El futuro de la renta variable de Latam puede ser muy positivo si nos atenemos a los últimos datos y a las perspectivas que se barajan para los próximos meses. Las cifras de los flujos de fondos presentadas por EPFR, sin ir más lejos, muestra que Argentina Equity Funds registró su mayor entrada de dinero desde el tercer trimestre de 2014, aunque podrían revertirse tras la decisión de MSCI de no devolver a la Argentina al mercado emergente. El mundo emergente sigue en boca de todo el mundo inversor y con la agenda de reformas encima de la mesa podría haber una oportunidad para sus mercados. Sobre todo, después de la tensión en Brasil, con las acusaciones de corrupción sobre su presidente Michel Temer. Un factor que provocó la salida de flujo de fondos de inversión en los últimos tiempos. Sin embargo, esas sensaciones se han ido suavizando con el paso del tiempo y la hoja de ruta podría anticipar mejores perspectivas al menos marcando el largo plazo como objetivo. Siempre y cuando se sigan unos pasos estables y no aparezcan nuevas turbulencias que enturbien el panorama económico de las regiones de Latinoamérica. Según explica el equipo de análisis de Citi, se tienen que producir “reformas inevitables” en varios campos como “pensiones, trabajo e impuestos” en Brasil. Un factor que daría potencial y serviría como soluciones para salir “de la crisis política” en la que actualmente está inmersa el país. El ministro de Finanzas, Henrique Meirelles, aclaró la necesidad de un programa de reformas que incluya no sólo la seguridad social, sino también la reforma laboral, la reforma tributaria (o la simplificación fiscal) y las reformas «microeconómicas» (una oficina de crédito positiva, Privadas, privatizaciones y concesiones, ajustes en las leyes corporativas y agencias reguladoras). Muchas de las reformas no requieren mayoría cualificada en el Congreso y “podrían ser aprobadas fácilmente”, explican los estrategas de Citi.
hemeroteca