Leve recuperación económica en Francia pese a la debilidad interna

Aunque la inversión cae y el comercio exterior resta, la economía logra un avance del 0,1%, empujada por el aumento de existencias.
Emmanuel Macron, presidente de Francia Emmanuel Macron, presidente de Francia
Emmanuel Macron, presidente de Francia

El producto interior bruto (PIB) de Francia ha registrado un leve aumento del 0,1% en el primer trimestre de 2025, tras una ligera caída del 0,1% en el cierre de 2024. Este dato ha sido revelado por el Instituto Nacional de Estadística (INSEE) en un anuncio realizado este miércoles.

A pesar del estancamiento en el consumo interno y un ligero descenso en la inversión, la economía ha logrado avanzar. «La economía francesa creció entre enero y marzo pese a que el consumo interno se mantuvo estancado y la inversión en ligero retroceso», afirmó el INSEE en su comunicado.

La disminución del PIB en los últimos meses de 2024 se atribuyó, según el INSEE, a las consecuencias post-Juegos Olímpicos de París. «La caída del PIB en los tres últimos meses de 2024 respondió, según el organismo estadístico, a la resaca de los Juegos de París».

Durante los tres primeros meses de 2025, la demanda interna se mantuvo estable, después de haber crecido dos décimas en el trimestre anterior. Al mismo tiempo, el consumo de los particulares mantuvo su nivel.

En cuanto a la inversión, el INSEE reportó una caída del 0,2%, en comparación con un retroceso del 0,1% en el último trimestre de 2024. Esta tendencia reflejó una disminución general en las inversiones a nivel nacional.

Por otro lado, el comercio exterior tuvo un efecto adverso en el PIB, restando cuatro décimas debido a un descenso del 0,7% en las exportaciones, mientras que las importaciones aumentaron un 0,4%. Este comportamiento exportador fue menos favorable que el del trimestre anterior.

Finalmente, las variaciones de existencias aportaron positivamente al PIB, con un aumento de 0,5 puntos, recuperándose de una contribución negativa de 0,2 puntos en el trimestre anterior. Esto demuestra una mejora en la acumulación de inventarios.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *