LICO Cosmetics pone la ingeniería al servicio de la piel

LICO Cosmetics combina ingeniería industrial, formulación digital y venta online para transformar el cuidado de la piel.

LICO Cosmetics pone la ingeniería al servicio de la piel

LICO Cosmetics combina ingeniería industrial, formulación digital y venta online para transformar el cuidado de la piel.
Estefanía Ferrer, fundadora de LICO

Todo comenzó en Sevilla, cuando Estefanía Ferrer, ingeniera química, decidió aplicar su experiencia industrial al mundo de la belleza. Así nació LICO Cosmetics con la idea de crear cosméticos formulados desde la ciencia para necesidades reales de la piel.

LICO desarrolla lo que llama «ingeniería cosmética»: fórmulas propias, desarrollo de activos naturales, y un modelo basado en venta directa al consumidor a través de canales digitales.

El crecimiento ha sido rápido. En apenas cuatro años la facturación pasó de unos cientos de miles a 10 millones de euros en 2024, y la previsión es cerrar 2025 con 15 millones gracias al salto internacional hacia Portugal.

PUBLICIDAD

La gama sólida de 37 productos propios y un canal digital fuerte explican esta tracción.

Innovación con acento sevillano

La empresa ha consolidado su equipo en Sevilla, apuesta por I+D interno y producción local, y posiciona su marca como alternativa científica frente a la cosmética más tradicional.

El impacto va más allá del negocio: LICO muestra que una startup andaluza puede escalar en un sector competitivo, apostar por la ciencia, digitalizarse y abrir mercados internacionales desde España. Está redefiniendo la cosmética desde la ingeniería.

El futuro pasa por ampliar mercados, seguir innovando en fórmulas y consolidar su presencia digital y global. LICO Cosmetics demuestra que la combinación de rigor técnico, diseño de producto y modelo directo al consumidor puede cambiar la piel… y el mapa del sector.