Llega el «Día de la Liberación»: todo lo que se sabe de los aranceles de Trump

El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunciará nuevos aranceles tras el cierre de Wall Street en un evento titulado ‘Hacer a EE.UU. rico de nuevo’.
Donald Trump anunciando nuevas medidas Donald Trump anunciando nuevas medidas
Donald Trump anunciando nuevas medidas

Será tras el cierre de la Bolsa de Wall Street, en un gran evento en la Rosaleda de la Casa Blanca y el bajo el lema «Hacer a Estados Unidos rico de nuevo». Estas son algunas de las pautas que han trascendido sobre la imposición de nuevos aranceles que Donald Trump tiene previsto anunciar este miércoles.

En lo que puede ser la versión comercial de la «destrucción mutua asegurada» que marcó la Guerra Fría, el presidente de Estados Unidos tiene previsto dar carta de naturaleza a los gravámenes que ha ido anunciando desde que llegó al Despacho Oval e imponer algunos nuevos.

Poco se sabe de estos últimos, más allá de los rumores de medios estadounidenses que hablan de que Trump tiene intención de implementar un arancel del 20% sobre la mayoría de las importaciones que llegan al país.

«Seremos muy benévolos en comparación con lo que otros países hacen», ha asegurado el mandatario de EE.UU. en referencia a las barreras comerciales impuestas por otros países y que afectan a productos «made in USA».

La hora escogida para hacer públicas estas nuevas medidas no es baladí. Esperar al cierre de la bolsa podría ayudar a minimizar un impacto inmediato en los mercados financieros. Estas acciones son parte de la estrategia de Trump para impulsar su agenda económica centrada en «América primero».

Durante su mandato, Trump ya ha empleado aranceles como una herramienta para renegociar acuerdos comerciales y proteger sectores industriales de Estados Unidos. Cabe recordar que en su primer día como presidente anunció tasas a China, Canadá y México a la que se han ido añadiendo otras medidas similares.

La administración Trump defiende que los aranceles son imprescindibles para corregir desequilibrios comerciales y salvaguardar empleos en EE.UU. No obstante, estas medidas han desencadenado tensiones con socios comerciales, provocando represalias que afectan a diversas industrias tanto en Estados Unidos como en el extranjero.

Los diferentes países ya han reaccionado imponiendo o anunciando contramedidas. Desde la UE, Ursula von der Leyen ha hablado de «contraataque». Canadá, por su parte, ya ha impuesto tasas a bienes y servicios procedentes de EE.UU, mientras China ha repetido la estrategia canadiense y, además, ha empezado a investigar a algunas de las empresas que operan en su territorio.

Otras naciones, como México, están en pleno proceso de negociación con Estados Unidos para tratar de frenar unas tasas que podrían llevar al país al borde de la recesión.

Mientras llega el anuncio de las nuevas medidas, se espera que el jueves entren en vigor aranceles del 25% sobre todos los automóviles importados a Estados Unidos. Sin embargo, las piezas de automóviles fabricadas en México y Canadá estarán exentas temporalmente.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *