Estados Unidos se ha convertido en un polvorín en los últimos meses. De los máximos históricos a la corrección y a la incertidumbre de cara al futuro. Por eso, muchos expertos empiezan a mirar a la bolsa de cristal para intentar averiguar que es lo que resulta más vital de aquí hasta que concluya el ejercicio.
Eso es en lo que se ha centrado Lazard Asset Managment, que considera que hay que estar muy pendientes de cinco eventos que pueden provocar un efecto bastante determinante para Wall Street.
1.- El mercado laboral y la clase media
La gestora concreta que los ingresos medios reales de los hogares se quedaron atrás en la etapa inicial de la recuperación, pero recientemente hemos detectado que han comenzado a aumentar, acercándose finalmente a los niveles previos a la crisis. Esta tendencia ha sido impulsada por la fortaleza del mercado laboral, que «esperamos que continúe junto con un incremento gradual de los salarios».
2.- Subestimar la guerra comercial con China
Lazard AM piensa que el proteccionismo es «un riesgo aún más grave para los mercados que para la economía y que en gran parte sus efectos siguen siendo subestimados». Hasta la fecha, aproximadamente el 30%-35% de las importaciones de Estados Unidos se han visto amenazados con aranceles. Sin embargo, los aranceles entraron en vigor el 24 de septiembre, por lo que «los efectos apenas comienzan a notarse».
3.- La Fed seguirá adelante con sus planes
Ahora que finalmente la inflación subyacente está tocando el 2%, e incluso si se modera un poco en los próximos meses, la gestora cree que la Fed «podría estar hablando más moderadamente de lo que en la práctica serán sus medidas». Los mercados subestiman el compromiso de la Reserva Federal de seguir adelante con las cinco subidas de tipos previstas por el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC).
4.- La política europea
En el próximo trimestre, dos eventos políticos europeos clave presentarán nuevamente riesgos para los mercados y la economía. Primero, la coalición populista gobernante de Italia ha presentado un proyecto para sus presupuestos de 2019 que desafía abiertamente las directrices de Bruselas.
En opinión de la gestora, en segundo lugar, «es probable que el Reino Unido deba firmar un acuerdo con la Unión Europea (UE) antes de final de año para que haya suficiente tiempo para su aprobación». El riesgo de un «Brexit duro» o incluso de un Brexit sin acuerdo de cara a la fecha límite –el 30 de marzo de 2019– está aumentando. Esto «tendrá importantes consecuencias para los mercados y la economía de Reino Unido».
5.- El reequilibrio de China
China ha mantenido un rápido crecimiento desde la crisis financiera mundial, en parte gracias al aumento del apalancamiento, particularmente en el sector corporativo, donde la deuda es ahora del 164% del PIB. Reducir la deuda y el riesgo del sistema financiero se ha convertido en una prioridad en el segundo mandato de Xi Jinping. Sin embargo, varios indicadores económicos han sugerido recientemente que la desaceleración del crecimiento del crédito ha reducido la actividad económica.
Estamos a la espera de una mayor flexibilización monetaria y la introducción de estímulos fiscales, a medida que las autoridades tratan de reequilibrar la economía y mantener un rápido crecimiento, algo que se ha vuelto aún más complicado por el conflicto comercial con los Estados Unidos.
2018-11-06 15:57:25