Lola, la IA de Tucuvi que ya cuida a miles desde casa

La startup Tucuvi se consolida como referente en salud digital con su IA de voz presente en hospitales clave.
María González y Marcos Rubio, fundadores de Tucuvi
María González y Marcos Rubio, fundadores de Tucuvi :: Tucuvi

Lola, la IA de Tucuvi que ya cuida a miles desde casa

La startup Tucuvi se consolida como referente en salud digital con su IA de voz presente en hospitales clave.

Lola no lleva bata blanca ni estetoscopio pero ya ha atendido a más de 16.000 personas. Es la primera enfermera virtual basada en voz, creada por la startup española Tucuvi, y lleva tres años demostrando que la inteligencia artificial puede marcar la diferencia en la atención sanitaria.

Con solo una llamada telefónica, sin necesidad de apps ni conexión a internet, esta cuidadora virtual monitoriza a pacientes con enfermedades crónicas, detecta riesgos y avisa al equipo médico. Todo con una interfaz empática y diseñada para personas mayores, muchas veces fuera del radar digital.

Lola nació durante la pandemia y ya colabora con centros como el Hospital de La Princesa, el Ramón y Cajal o la Asociación Española contra el Cáncer. En todos los casos, los resultados hablan por sí solos: reducción de visitas a urgencias, hospitalizaciones y estancias.

PUBLICIDAD

Los pacientes completan sus seguimientos en más del 90% de los casos y la satisfacción media supera el 4,7 sobre 5. «Hemos logrado mejorar la calidad de vida de los pacientes y facilitar el trabajo de los profesionales», explica María González, cofundadora y CEO de Tucuvi.

La compañía, creada en 2019 por dos jóvenes ingenieros biomédicos, se propuso cerrar una brecha crítica: la falta de seguimiento clínico para personas con patologías crónicas, que afecta a uno de cada dos pacientes. Un problema que se agrava por la escasez de personal médico, especialmente en zonas rurales o con menos recursos.

Con ese propósito, desarrollaron una tecnología basada en Procesamiento de Lenguaje Natural (PLN), que permite a Lola mantener conversaciones fluidas, analizar la información en tiempo real y devolver datos útiles y estructurados a los equipos clínicos. Una fórmula que automatiza lo rutinario y libera tiempo para lo urgente.

Hoy, Tucuvi ha pasado de promesa a realidad. Su tecnología está implantada en más del 10% de los hospitales públicos españoles y sigue creciendo: cada mes se suman tres nuevos centros, desde el Vall d’Hebron al Hospital de Getafe, pasando por Son Espases o el Virgen de la Arrixaca.

En paralelo, la compañía ha multiplicado por cinco las llamadas realizadas a pacientes en el último año, y ha reforzado su plantilla con perfiles técnicos y clínicos altamente especializados. Su objetivo: escalar sin perder el foco en lo humano.

La clave está en su plataforma «Tucuvi Health Manager», que ya incluye más de 50 protocolos clínicos validados y configurables. Desde el seguimiento postquirúrgico hasta el manejo de la EPOC o la gestión de citas en Atención Primaria, su IA se adapta a distintos contextos y necesidades.

Con operaciones ya consolidadas en España, Portugal y Reino Unido, Tucuvi explora ahora nuevos mercados internacionales. «Nuestro reto es llevar esta innovación allí donde pueda marcar la diferencia», dice González, con una visión clara: que la tecnología no reemplace el cuidado, sino que lo multiplique.

En un sistema de salud tensionado, con déficit de personal y aumento de pacientes crónicos, Lola no viene a sustituir a nadie, sino a potenciar una sanidad más accesible, eficiente y sostenible. Y lo hace con una simple llamada.