La aerolínea irlandesa Ryanair ha presentado una reducción notable en sus beneficios anuales con 1.611 millones de euros hasta el 31 de marzo. Este resultado refleja una caída del 16% comparado con el ejercicio anterior, atribuido principalmente a la debilidad en los precios de sus billetes.
En su último comunicado, Ryanair también ha indicado que el beneficio antes de impuestos se ha reducido a 1.784 millones de euros, lo que supone un descenso del 16%. También el beneficio operativo ha disminuido un 24%, quedando en 1.558 millones de euros. Sin embargo, a pesar de estos datos negativos, los ingresos operativos totales de la compañía crecieron un 4% hasta alcanzar los 13.948 millones de euros, y el tráfico de pasajeros aumentó un 9%, logrando un total de 200 millones.
La aerolínea, que se posiciona como la principal opción de billetes baratos en Europa, ha notado una mayor demanda para el verano de 2025. Las tarifas han subido de manera moderada, y el factor de carga —que evalúa la ocupación de asientos durante los vuelos— se mantuvo estable en un 94%, el mismo porcentaje que el año anterior.
Para el ejercicio fiscal 2026, Ryanair prevé transportar 206 millones de pasajeros, aunque anticipa que el crecimiento del tráfico será limitado al 3% debido a las demoras en la entrega de aviones por parte de Boeing. La aerolínea planea lanzar más de 160 nuevas rutas para el próximo verano y sugiere a sus clientes que realicen las reservas con anticipación para asegurar las mejores tarifas.
«Estamos observando un verano para los viajes en 2025 fuerte en toda la red», ha afirmado Michael O’Leary, director ejecutivo de Ryanair, mientras ha mostrado su confianza en el crecimiento de los beneficios para el presente ejercicio fiscal, que concluirá el 31 de marzo de 2026.
O’Leary también ha destacado que «la característica clave de los resultados del año pasado fue la disminución del 7% en las tarifas, que impulsó un sólido crecimiento del tráfico del 9%, hasta poco más de 200 millones» de pasajeros. A pesar de los retos, el tráfico de pasajeros aumentó, incluso con los retrasos en las entregas de Boeing.