Los exchange se están quedando sin bitcoin, ¿qué está pasando?

Las plataformas de intercambio como Binance o Coinbase están quedándose sin Bitcoin. ¿Por qué ocurre esto y qué impacto puede tener en el mercado? Descúbrelo aquí.
reservas bitcoin exchanges reservas bitcoin exchanges
reservas bitcoin exchanges :: pexels

Todos sabemos que existe un número limitado de tokens de bitcoin. 21 millones y nada más. Para comprarlos hay que acudir a un exchange y cambiar tus euros por bitcoin. Sin embargo, es posible que estas casas de intercambio se estén quedando sin bitcoin en sus reservas.

Si miramos este gráfico que os dejo por abajo, vemos que la línea violeta – la que marca las reservas que tienen los exchanges – está en mínimos históricos. Vamos que los Coinbase, Binance, Kraken o Bit2me se están quedando sin bitcoin. Por eso, os voy a explicar qué está pasando y cuáles son las implicaciones que esto tiene.

reservas bitcoin exchange

¿Qué son las reservas de Bitcoin en los Exchange?

Empecemos por el principio, que no es otra cosa que entender qué es esto de las reservas en los exchanges. Realmente son los bitcoin que están guardados en las billeteras de los inversores o usuarios de estas plataformas. Es decir, que son los que mantienen en sus carteras para vender, intercambiar o pagar con ellos.

¿Qué supone que esté en mínimos?

Cuando este indicador baja lo que quiere decir es que los inversores no quieren vender sus Bitcoin en el corto plazo y, por ese motivo, los mandan a billeteras frías o cold wallets. En palabras más técnicas podemos decir que se reduce la presión de venta.

Pero no solo eso, puede ser que otra de las lecturas a extraer sea la de la confianza en el largo plazo. Muchos inversores en bitcoin puede que ahora vean al activo como más confiable y de gran revalorización futura. Por ese motivo, ‘holdean’ con la vista puesta en un plazo de tiempo superior.

Ahora bien, en cuanto al precio y al mercado esto tiene una implicación notable. Si hay menos personas queriendo vender bitcoin y menos bitcoin disponibles para la venta en el corto plazo, los que quieren comprar deben pagar más. Por eso, suele ser visto como una señal clara de posible subida o revalorización del activo.

Históricamente, estos momentos de mínimos en las reservas en los exchanges se ha dado como una señal adelantada de una revalorización en el precio o como una fase previa a fuertes subidas.

Ojo a este dato: el precio está igual que con el doble de reservas

Un dato muy curioso, que puede indicar un futuro impacto en el precio de bitcoin, es que las reservas de bitcoin están en 2,4 millones y el precio sigue en el rango de los 107.000 dólares. En enero, cuando tocó su gran máximo histórico – que después rompió en mayo, las reservas eran de 2,8 millones y el precio superó los 108.000.

De hecho, ojo, en el mes de mayo cuando superó los 112.000 dólares, su máximo histórico más reciente, las reservas eran de 2,6 millones. Es decir que, por el momento, no ha tenido impacto en el precio el descenso de más de 200.000 bitcoin menos en las reservas.

Más volatilidad y riesgos para los exchanges

Otra lectura de lo que está pasando, más allá de su posible impacto en el precio, hay que verla y buscarla en la volatilidad y liquidez. Con esta situación, estas plataformas podrían tener mayores dificultades a la hora de poder ejecutar un gran número de órdenes de compra o de venta. Lo que dispara la volatilidad.

Esta situación también puede conducir a los exchanges a situaciones en las que el precio de ejecución sea diferente al precio esperado por la falta de liquidez. Aunque es algo muy técnico, aumentaría el coste en las operaciones que hacen los traders de criptomonedas.

La institucionalización de Bitcoin tiene mucho que ver

En el artículo de la semana pasada os hablaba de que cada vez son más las empresas, los gobiernos y los grandes inversores que se suman a este mercado. Esta semana, por ejemplo, varias empresas británicas como Smarter Web Company o Bluebird Mining Ventures han anunciado compras de bitcoin para su tesorería.

Estos nuevos actores, en lugar de dejar bitcoin en sus billeteras de los exchanges deciden mantenerlos en ‘cold wallets’ para estar más seguros de su custodia y porque, seguramente, invierten con una visión a más largo plazo que el inversor minorista.

Vamos que compran en el exchange y retiran a una billetera privada. De ahí que estén cada vez más reduciéndose las reservas.

Como cierre final, este fenómeno se puede ver como positivo para bitcoin, como negativo para los exchanges porque se les puede percibir menos confiables para guardar en ellos los tokens y como interesante para ver el impacto posterior en el precio del activo.

Todo ello se está dando, además, en una fase que históricamente, ha sido la más alcista en los ciclos de bitcoin. Como te expliqué en otro artículo, por tiempos, la subida en el precio más explosiva debería concentrarse entre julio y octubre. Pero, recuerda siempre que lo pasado no es indicativo de lo futuro.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *