Los expertos creen que la Fed “será paciente” y no tomará medidas de urgencia

La inflación se ha convertido en el mayor temor de los inversores en estos momentos después de que en el mes de abril repuntase un 0,8% frente al 0,2% esperado. Esto aumento ha hecho que se produzca la mayor alza desde 2008 con una inflación del 4,2%. Esto unido al crecimiento del PIB, que ha registrado un alza del 6,4% en el primer trimestre, podría hacer pensar que la Reserva Federal apostará por el tapering. 

“Es poco probable que las cifras de inflación asusten a la Reserva Federal (Fed), aunque sí supondrán una revisión al alza de sus previsiones. Y lo que es más importante, si se combinan con un fuerte crecimiento del PIB, tendrán que empezar a pensar en ralentizar sus compras de activos”, comenta Keith Wade, economista jefe de Schroders. “La reducción de las compras de activos aún está lejos, pero parece que volverá a estar en la agenda del banco central estadounidense”, sostiene el experto.

Lo cierto es que en la última reunión de la Fed, Jerome Powell se mostró reacio a hablar de esta posible retirada de estímulos al asegurar que “no era el momento”. “El informe sobre el IPC también dificultará la labor de la Reserva Federal de EE.UU., ya que algunos participantes en el mercado cuestionan su opinión de que las presiones sobre los precios acabarán siendo transitorias”, aseguran Allison Boxer y Tiffany Wilding, Economistas especializadas en EE.UU., PIMCO.

Las expertas de PIMCO aseguran que la Fed seguirá siendo paciente. “La cuestión clave que la Fed vigilará es si este salto temporal es lo suficientemente significativo como para elevar las expectativas de inflación de forma sostenida y, por tanto, dar lugar a una inflación más persistente”, sostiene. Por ahora, no esperan que los funcionarios de la Fed reaccionen de forma exagerada ante un mes de datos volátiles sobre el empleo y la inflación.

Para Bruno Cavalier, Economista Jefe de Oddo BHF, “el debate sobre el tapering ha terminado por el momento. Es posible que vuelva después del verano, una vez que se confirme la vigorosa recuperación económica”. El experto también cree que de momento la Fed no tomará ninguna medida y esperará a después de verano para tomar alguna decisión en esta dirección. 

En general, no se esperan cambios en la política monetaria a corto plazo, aunque los mercados se centrarán en la reducción de las compras de activos en algunas economías a partir de principios del próximo año. “Los tipos deberían permanecer bajos y los rendimientos de los bonos probablemente limitados, dada la fuerte demanda actual de activos de renta fija de alta calidad a largo plazo”, asegura Chris Iggo CIO Core Invesments AXA IM.

2021-05-13 22:23:10

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *