Los impresionantes datos de la gestión pasiva

La gestión pasiva creció en Europa un 295% entre 2008 y 2018, un crecimiento muy superior al de la gestión activa, que en ese mismo periodo la gestión activa creció un 29%, según señalan desde el Observatorio de Gestión Pasiva en España de Finizens.

Este crecimiento ha permitido que la gestión pasiva en Europa ya represente el 19% del mercado mundial, recortando distancia con el 33% de cuota de mercado que registra EE.UU. El aumento del volumen de activos por parte de la gestión pasiva en Europa ha sido diez veces superior al de la gestión activa en el periodo 2008-2018.

Datos globales

A nivel mundial, el crecimiento es mucho mayor. Según Morningstar, en 2008 se gestionaban 1,35 billones de dólares, mientras que ahora esa cifra es de 9,6 billones, un crecimiento del 611%. Por su parte, los fondos que gestionan de manera activa han crecido un 154% en el mismo periodo.

En Estados Unidos este crecimiento se ha notado con mayor impacto, ya que solo aquí el 18% de los activos bajo gestión se encuentran en ETFs y la cifra asciende al 37% en los fondos indexados, frente al 14% que supone la gestión pasiva en Europa. Según Moody’s esperan un crecimiento rápido en el Viejo Continente: “Esperamos que un cuarto de los activos de la industria de fondos esté en productos pasivos en Europa en el año 2025”.

El crecimiento parece apoyarse en la rentabilidad. «Para un horizonte de inversión de diez años, la gestión pasiva ha arrojado una rentabilidad de hasta un +76,1 por ciento por encima de la gestión activa», explica el Observatorio.  

“La cuota de mercado de los fondos pasivos aumentó del 15,5% al 16,7% en los últimos 12 meses, pasando de 1,24 billones de euros a 1,44 billones de euros. El patrimonio de los fondos gestionados activamente pasó de 6,77 billones de euros a 7,19 billones de euros en el mismo período, gracias principalmente al dinamismo de los mercados. La continua erosión de la cuota de mercado de los fondos activos ha sido así compensada en términos absolutos por el aumento de los volúmenes (al tiempo que ha impulsado los beneficios de muchos gestores activos). Con el aumento de la volatilidad de los mercados, se puede decir que los gestores activos ya no encontrarán apoyo en los mercados durante este cuarto trimestre.”, explican en Morningstar.

1970-01-01 00:00:00

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *