Los mercados europeos no remontan: Madrid, Londres, París y Milán siguen cayendo

Lastrados por el cierre en rojo de Wall Street, los principales índices europeos inician su sesión en negativo.
Edificio de la Bolsa en Londres Edificio de la Bolsa en Londres
Edificio de la Bolsa en Londres :: Mistervlad / Shutterstock.com

Las bolsas europeas han abierto la sesión de este jueves en negativo, con caídas en torno al 0,50%, tras terminar ayer en tono mixto, y después de los descuentos de Asia y Wall Street, en una sesión en la que el mercado estará pendiente de la evolución de los precios y de los rendimientos de los bonos.

Con el euro depreciándose el 0,02 % y cambiándose a 1,132 dólares, la bolsa que más cae es la de Madrid, el 0,57%, seguida de Londres, París y Milán, las tres con bajadas del 0,50%, y Fráncfort, con el 0,49%.

El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también cede el 0,51%.

El Banco Central Europeo (BCE) publica este jueves las actas de su última reunión, en las que podría avanzar lo que hará en política monetaria en su próxima reunión de junio tras la rebaja de los tipos de interés en un cuarto de punto, hasta el 2,25%, a mediados de abril.

En Asia, el índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró con una caída del 0,92%; el índice de referencia de la Bolsa de Shanghái perdió un 0,22%; el parqué de Shenzhen se dejó el 0,72%; y el Hang Seng, a pocos minutos del cierre, se deja el 1,15%.

Wall Street cerró ayer miércoles en rojo con su principal índice, el Dow Jones de Industriales, perdiendo 800 puntos tras el aumento repentino en los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. a 30 años, que llegaron a cotizar al 5,09%. El Dow Jones cayó un 1,91%; el S&P 500 retrocedió un 1,61%; y el Nasdaq cedió un 1,41%.

En la agenda macroeconómica del día destaca la publicación en la eurozona, Alemania y Francia, en el Reino Unido y en EE.UU. de las lecturas preliminares de mayo de los índices de gestores de compra sectoriales, los PMIs manufacturas y de servicios, que elabora la consultora S&P Global.

En el mercado de deuda, el interés del bono alemán a diez años sube hasta el 2,652%, mientras que el español también sube hasta el 3,271%.

En cuanto a las materias primas, el oro sube un 0,43% y el precio de la onza se sitúa en 3.327,7 dólares, mientras que el petróleo cae con fuerza.

En el caso del Brent, de referencia en Europa, la caída es del 1,74%, hasta los 63,80 dólares, y el West Texas Intermediate (WTI), de referencia en EE.UU., también desciende un 1,54 %, hasta los 60,62 dólares.

El bitcóin sube un 2,43% y se sitúa en 110.16,5 dólares tras llegar a los 111.878 poco antes de las 6 de la mañana, nueva zona de máximos históricos.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *