Los bancos centrales continúan su marcha

La reciente excepción ha sido el Banco de Inglaterra (BoE) que ha sorprendido fuertemente a los mercados al anunciar que está preparado para subir los tipos de interés en los próximos meses. Según Laurence Boone, economista jefe del grupo AXA y directora de análisis en AXA IM, considera que el Banco puede endurecer su política monetaria en su próxima reunión de noviembre.

Aunque el BoE indicó que esto era «el comienzo de un ajuste monetario progresivo», anticipamos que será una corrección única de su corte politizado de agosto de 2016 mientras luchamos por entender el razonamiento económico detrás de la subida de tasas , cuando el crecimiento se ralentiza, es probable que la inflación regrese a la meta en 2019 y Brexit aumenta los riesgos a la baja.

Por su parte, la Reserva Federal de Estados Unidos, en su reunión de septiembre, anunció que comenzaría la importante tarea de desenrollar su balance y preparó a los mercados para una subida de tasas en el mes de diciembre (ahora con un precio del 60%). La reducción del balance comenzará en octubre, inicialmente en 10.000 millones de dólares al mes, y la mayor parte de la actividad se materializará en 2018.

Por su parte, el Banco Central Europeo (BCE) se está preparando para reducir cautelosamente sus propias compras a partir de 2018, con algunos detalles técnicos (pero quizás no todos) previstos para su presentación en octubre.

Al mismo tiempo, el BCE ha mostrado cierta preocupación por el tipo de cambio debido, según los análisis de Bank of America, que hasta el comienzo del verano, el BCE podría pensar en sus próximos movimientos sin prestar demasiada atención a la evolución de la moneda.

«Sin embargo, en medio de una Fed más vacilante, o para ser más preciso en una situación en la que los precios del mercado estaban desconectados de las señales de la Fed, el margen de maniobra del BCE se hizo más limitado» aclaran.

La reversión de las percepciones en torno a la Fed de los últimos días alivia algo la presión pero, según BofAML, el tipo de cambio puede restringir las opciones de política del BCE en los próximos meses.

El siguiente gráfico muestra las expectativas para los bancos centrales en los próximos meses, según AXA IM.  

Fuente: AXA IM
Fuente: AXA IM

 

hemeroteca

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *