Legg Mason, una de las principales gestoras de fondos de inversión del mundo, acaba de lanzar en España la segunda oleada del Global Investment Survey, una encuesta anual en la que participaron 15.300 personas de 17 países diferentes. En esta ocasión, la firma analiza cómo utilizan los españoles las herramientas financieras a la hora de tomar decisiones de inversión, el papel del asesoramiento profesional en el proceso de toma de decisiones y su opinión sobre la función de los instrumentos tecnológicos en sus inversiones. La encuesta pone de manifiesto que los inversores españoles son los europeos que más cómodos se sienten basándose en asesoramiento financiero profesional para tomar decisiones de inversión (el 92% afirma sentirse “muy” o “algo” cómodo con esta fuente), seguido de los consejos de “familia/amigos/compañeros de trabajo” (79%) y “noticias financieras/principales grupos de medios” en tercer lugar con un 66%. Las plataformas online, como los robo-advisors (63%) y los foros, blogs, publicaciones y medios alternativos (62%), comparten el cuarto puesto. Javier Mallo, responsable de Legg Mason para España y Portugal, comenta: «Si bien la gran mayoría de los inversores españoles confían en el asesoramiento financiero profesional a la hora de tomar decisiones de inversión, solo el 43% de los encuestados en España utiliza actualmente estos servicios, un 2% menos que la media europea. Desde Legg Mason, estamos convencidos de que, independientemente del aumento del uso de las nuevas tecnologías en el sector, el asesoramiento profesional seguirá desempeñando un papel fundamental en la planificación patrimonial de los inversores, por lo que esta diferencia podría disminuir y nos acercaríamos más a la media europea». Del “cara a cara” como canal de comunicación preferido al creciente papel de Internet El estudio demuestra la importancia que los inversores españoles confieren al factor humano a la hora de buscar información sobre ahorros e inversiones personales a largo plazo (entendidas como aquellas mantenidas durante más de 10 años). A este respecto, la mayoría de los españoles (23%) elegiría “hablar con un profesional cara a cara” como fuente de información preferida. “Hablar con familia o amigos” es la segunda fuente más elegida (17%), seguida por “realizar una búsqueda en Internet utilizando Google u otro buscador” (9%).
hemeroteca