La cifra supone un incremento del 131% frente a lo registrado en 2013. Y el número de operaciones aumenta un 72% respecto al mismo periodo del año anterior. El número de fondos cotizados en la Bolsa española se eleva ya a 70, y es la categoría de sobre índices Ibex la que aglutina la mayor parte del efectivo total negociado, multiplicando por 1,6 veces su patrimonio bajo gestión superando ya los 2.000 millones de euros.
Según datos de Bolsas y Mercados Españoles (BME), son los ETFs de renta variable los más destacados entre los inversores, llevándose el 99% del volumen total de negociación. Pero también han destacado los ETFs de Estrategia, aquellos que permiten tomar posiciones inversas o apalancadas, además de los de Renta Fija.
Pero lo extraordinario de estos productos no es su capacidad de ganar terreno en 2014, sino de haberlo mantenido durante los momentos más duros para la industria de gestión de activos. Desde su llegada a España en julio de 2006, los ETFs no han parado de crecer esquivando la fuerte crisis de reembolsos que hasta 2013 sufrieron los fondos tradicionales.
"Mientras el sufrimiento está presente en la industria de gestión de activos, el mercado de ETFs gestionó 1,7 billones de dólares en 2012, lo que suponía un incremento del 30% frente al año anterior", recuerdan fuentes financieras.
A juicio de los expertos, el éxito de estos productos radica en su simplicidad operativa, su liquidez y transparencia, permitiendo una mayor diversificación del patrimonio.
Otro de los atractivos que suelen atribuirse a estos productos es su menor coste frente a otros activos financieros. Sin embargo, algunas voces apuntan a que este escenario no es positivo para todas las partes, ya que "les resta atractivo frente a otros productos con mayores comisiones, y por tanto, más rentables para las redes de distribución bancarias que en muchos casos prefieren vender otros productos que les permitan obtener un margen superior".
hemeroteca