Los fabricantes de armas suben al calor del terrorismo

Ya han pasado varios días, pero aún se siguen sintiendo los efectos de los terribles atentados que se vivieron en París y Mali. Y, aunque de momento las implicaciones económicas no se notan, algunos analistas y expertos ya se toman más en serio la posibilidad de que Europe entre en guerra. La muestra de ello es que, tras los ataques en París, las compañías del sector armamentístico subieron como la espuma con repunten que alcanzaron, en algunos casos, el 7%.

Compañías como BAE Systems, Finmeccanica, General Dynamics, Thales o Rheinmetall vieron cómo sus títulos subían como la espuma. En cambio, tras uno días, las subidas se han enfriado lo que pone en duda si el sector supone una buena oportunidad de inversión.

Carlos Fernández, analista de XTB, destaca que puede ser un buen momento para estar posicionados en este sector. "Hay que tener presente que durante los años de crisis los gobiernos han realizado importantes ajustes que han provocado una reducción en los pedidos y por tanto disminución en las ventas de estas empresas. Si nos fijamos por ejemplo en Reino Unido, lleva un recorte acumulado del 8% en el gasto militar", añade. 

Lo que está claro, según Felipe López-Gálvez, analista de Self Bank, es que el terrorismo yihadista seguirá dando quebraderos de cabeza a los países occidentales en el futuro. "Con este panorama, es previsible que los gobiernos aumenten el presupuesto destinado a defensa".

En cambio, no todas las compañías han evolucionado igual, por lo que hay que elegir muy bien. En este sentido. Eduardo Bolinches, analista independiente, apunta que "no todas las empresas se han venido comportando por igual ni antes ni después de los atentados aunque globalmente podemos hablar de un sector alcista".

Elegir bien

Uno de los países que ya ha elevado el gasto en defensa ha sido Francia, que suele tener a cuidar a las empresas locales, destacan en Self Bank. "Dassault Aviation podría ser una de las compañías más beneficiadas, ya que más del 22% de su cuenta de resultados proviene de encargos en Francia".

Desde XTB también resaltan que "si seguimos con el ejemplo de Reino Unido pretende aprobar un aumento del gasto de 15.000 millones de euros hasta 2020, lo que supone un incremento del 3%". Por ello, y atendiendo a las perspectivas de las distintas empresas y los componentes que fabrican, "nos gustan especialmente BAE Systems, Finmeccanica y Thales. Dentro de las empresas del sector han sido las menos castigadas durante los últimos años de recortes en gasto y presentan una estructura técnica más que positiva. Las tres están a punto de romper los últimos máximos y creemos que ese impulso puede ser positivo para los próximos meses".

En el caso de López-Gálvez también recomienda Rheinmetall, ya que "tiene un potencial según consenso más limitado que otras competidoras. Además, su actividad no se centra exclusivamente en pedidos militares, por lo que un aumento del gasto en defensa le favorecería en menor medida".  Bolinches, por su parte, considera que "sin duda empresas como Thales y Finnmeccanica mantienen una estupenda salud técnica".

Seguros, turismo y aerolíneas

Además, de los fabricantes de armas, también hay otros sectores que se pueden ver afectados. Carlos Fernández, analista de XTB, apunta a que los más favorecidos pueden ser "aquellos que se van a beneficiar de manera directa de un incremento en el gasto militar. No hay ningún otro sector que pensemos que pueda beneficiarse en los próximos meses, sin embargo, si planteamos que la otra cara de la moneda pueden ser las aerolíneas que sufran con la inestabilidad a nivel global".  

En este sentido, López-Gálvez considera que "en las aerolíneas se están juntando dos factores negativos. Por un lado las peores perspectivas para el turismo y por otro, el rebote en los precios de los combustibles, que se explica parcialmente porque las tensiones en Oriente Medio supondrán una caída de la oferta de petróleo". En cambio, más positivo puede ser para el sector de la seguridad. "No es fruto de la casualidad que las acciones de compañías como Prosegur, Securitas o G4S subiesen en las sesiones posteriores a los atentados", añaden desde Self Bank.

hemeroteca

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *