Los frentes judiciales del político que se metió a banquero

Rodrigo Rato cayó en desgracia cuando asumió la presidencia de Caja Madrid en 2010, aunque todavía no lo sabía. Rato pilotó la integración de la entidad con Bancaja, Caja Insular de Canarias, Caja de Ávila, Caixa Laietana, Caja Segovia y Caja Rioja, que diseñó el Banco de España, bajo el mandato de Miguel Ángel Fernández Ordóñez,  para intentar salvar a las cajas de ahorros, y que fue el germen de Bankia. Además, de ser el responsable de la posterior salida a Bolsa. Una operación que está puesta en entredicho por la Justicia.

La Fiscalía comenzó a investigar la operación en 2012, tras admitir a trámite las querellas contra los consejeros de Bankia y su matriz de UpyD  por presuntos delitos de estafa, apropiación indebida, falsificación de cuentas anuales, en conexión con delitos societarios, administración fraudulenta y maquinación para alterar el precio de las cosas, luego se sumó la denuncia del movimiento de 15MpaRato por delitos de falsedad contable y estafa mercantil.

Rodrigo Rato, junto al resto de consejeros de la entidad, fue imputado por el juez Fernando Andreu que instruye el caso. El magistrado impuso recientemente una fianza de 800 millones de euros en concepto de responsabilidad civil junto a Bankia y su matriz, el Banco Financiero de Ahorros (BFA), y los exconsejeros Francisco Verdú, José Luis Olivas y José Manuel Fernández Norniella. El importe fue aportada por Bankia y el BFA, aunque la entidad, como ya informó DIRIGENTES, va a abrir diligencias para que el resto de imputados respondan con su patrimonio.

El mismo juez Andreu abrió una pieza separada por el escándalo de las tarjetas black, en la que más de 90 directivos hicieron uso de manera irregular de un sistema de gastos que propició que entre todos dilapidaran 15 millones de euros con restaurantes, viajes, ropa, compras y retiradas de dinero en efectivo. Rato está imputado en la causa por permitir y validar esta práctica. El propio Rato gastó  54.800 euros.

Además, tiene otro frente abierto sobre sobre sueldos y dietas que cobró por parte de la entidad. El famoso informe pericial de los funcionarios del Banco de España que cuestionó la salida a Bolsa de la entidad, también reveló que en 2011 la directiva se embolsó casi millones de euros en dietas, algo que está prohibido por la Ley de Cajas que regulaba la entidad. La investigación se encuentra en fase inicial en el Juzgado de Instrucción número 45 de Madrid.

hemeroteca

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *