Los grandes emisores soberanos pedirán menos dinero en 2015

Según Standard & Poor’s (S&P), las 129 naciones bajo su cobertura solicitarán 6,7 billones de fuentes comerciales a largo plazo este ejercicio, lo que supone un descenso del 5,7% con respecto a 2014. 

Dos tercios (4,5 billones) des los prestamos brutos se emplearán para refinanciar vencimientos de deuda a largo plazo, lo que resultará en unos requerimientos de deuda neta estimados de 2,2 billones, esto es, un 2,9% del PIB de los países calificados.

"En consecuencia, estimamos que la deuda comercial solicitada por estos soberanos alcanzará el equivalente a 44,3 billones de dólares a finales de 2015, lo que supone un incremento interanual del 1,6%, destaca su estratega Moritz Kraemer. En lo que respecta a la deuda comercial a corto plazo, la firma prevé que se mantenga sin grandes cambios en 5,4 billones, un 12% del total.

Con todo, el descenso de 404.000 millones que se espera con respecto al año paso se debe principalmente a unas previsiones de endeudamiento más reducidas para los grandes emisores de las economías avanzadas: Estados Unidos (96.000 millones de dólares o un 4% menos); Japón (79.000 millones o un 5% por debajo); y Zona Euro (224.000 millones o un 20% menos). 

PUBLICIDAD

En el área de la moneda única, explican estos expertos, la rebaja en su mayoría "está siendo impulsada por un menor tipo de cambio promedio del euro frente al dólar estadounidense": la agencia espera que la divisa europea se debilite un 16% frente al billete verde este año.

Estados Unidos y Japón "son de lejos los mayores emisores soberanos y suponen un 32% y un 24%, respectivamente, del endeudamiento soberano mundial para 2015". Tras ambos encontramos a China, Italia, India, Reino Unido y Francia, que creemos tratarán de "recaudar" más 200.000 millones cada uno. 

De hecho, S&P destaca que "hasta la fecha, en términos absolutos, Estados Unidos ya ha emitido más de lo que cualquier otro país emitirá en el conjunto del año, a excepción de Japón". Y añade: a pesar de que las cuatro principales economías de la Zona Euro (Italia, Francia, Alemania y España) se encuentran entre los diez primeros prestatarios, esperamos que en conjunto emitan menos de la mitad de lo que probablemente emita Estados Unidos".

Casi el 95% del endeudamiento soberano en 2015 lo llevarán a cabo países con calificación de "grado de inversión". Con cerca de un 0,6% del total, se estima que Turquía, Pakistán, Rusia e Indonesia sean los principales "solicitantes" entre las "notas especulativas".

hemeroteca

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD