Las bolsas europeas han abierto a la espera de la decisión de política monetaria de la Fed. Desde Orey iTrade creen que el organismo mantendrá tipos, por lo que la clave estará en los detalles de su plan de reducción del balance. Estos detalles podrían afectar al mercado de bonos, pero apenas se espera que tengan impacto en el dólar y en Wall Street, donde Borja Rubio, Head of Brokerage de Orey iTrade, espera «una corrección más profunda». Los máximos históricos parecen insostenibles y «es momento de ir aumentando la liquidez y las coberturas de carteras», indica el experto. En la misma línea se manifiesta Juan Ramón Casanovas, director de gestión de carteras privadas de Bank Degroof Petercam Spain que espera que la Reserva Federal anuncie un plan para empezar a reducir su balance de bonos y mantenga los tipos de interés en el nivel actual. «El plan de reducción probablemente se empezará a ejecutar entre octubre y diciembre. El proceso será gradual y el impacto que tendrá sobre los tipos largos será limitado. Recordar que los tipos a 10 años se encuentran a fecha de hoy en el 2,23%, cerca del 2,03% de mínimo que han marcado este año. Según nuestros cálculos, la Fed podría tardar cerca de 5 años en reducir el balance actual de 4,5 billones de dólares a los 2 billones que tiene marcados como objetivo» aclara Casanovas. Para James Athey de Aberdeen Standard Investments, la Fed debería empezar el proceso de reducción de su gran balance y acabar con el universo paralelo de liquidez infinita lo que será un proceso tenso. «Nadie lo ha hecho antes, así que nadie puede decir con credibilidad que sabe qué va a pasar. Estamos todavía en una fase muy temprana del proceso pero, hasta la fecha, los mercados financieros han permanecido ampliamente inmóviles y libres de la perspectiva de caídas, en oposición a la liquidez interminable» afirma Athey. La Fed se enfrenta actualmente a un dilema debido a que el crecimiento es sólido, pero los datos de inflación son decepcionantes, sin olvidar el impacto de la catástrofe que se ha producido en Texas y Florida. Sin embargo, desde La Française, observan que si se tiene en cuenta el efecto en el PIB de anteriores grandes tormentas, hay relativamente poco impacto discernible en el crecimiento actual o futuro. «Durante los últimos 30 años, el crecimiento del PIB de EEUU se ha reducido alrededor de un 0,2% en el trimestre posterior a que se hayan registrado grandes huracanes – y se ha acelerado medio punto porcentual después, lo que significa que no creemos que estos eventos tengan un impacto significativo en la Fed» declara François Rimeu, Responsable de Cross Asset y Retorno Total de La Française. Teniendo todo esto en cuenta, Rimeu considera que la Fed anunciará una reducción de su balance como estaba planeado, a un ritmo gradual y revisará a la baja en el diagrama de puntos serán marginales, reafirmando la voluntad del Comité de continuar con un endurecimiento gradual. Subida de tipos de interés Yves Longchamp, Head of Research ETHENEA Independent Investors (Schweiz) AG considera que las probabilidades de que la FED decida mantener sin cambios los tipos de interés en su reunión del 20 de septiembre son actualmente cercanas al 100%.
hemeroteca