Vixon nació en 2022 con una idea clara: llevar el entrenamiento deportivo al siguiente nivel. Su propuesta combina neurociencia, tecnología portátil y análisis de datos en un solo producto: un chaleco con LEDs programables que mejora el tiempo de reacción y la toma de decisiones de los atletas en plena cancha.
A diferencia de otros métodos que trabajan el aspecto cognitivo fuera del entorno real de juego, Vixon propone entrenarlo dentro del deporte mismo. De esta forma, el atleta no solo corre más rápido o salta más alto, sino que también piensa mejor bajo presión.
La información recopilada por las pecheras se transforma en datos que los clubes pueden analizar después para ajustar sus entrenamientos. Vixon funciona bajo un modelo B2B: venderán tanto los dispositivos como el software de análisis directamente a clubes deportivos, con un lanzamiento previsto para septiembre.
Aunque inicialmente estaba pensado para deportes colectivos como fútbol, baloncesto y hockey, el sistema también ha demostrado su efectividad en disciplinas individuales como el tenis. El software VIXON AI Lab permite a los entrenadores transformar datos brutos en información práctica y diseñar sesiones totalmente personalizadas, adaptadas a cada jugador.
Las mentes detrás del proyecto
A sus 24 años, Agostina Galimberti transformó su pasión por el hockey y su experiencia internacional en una revolución tecnológica para el entrenamiento deportivo. Con Vixon está cambiando la forma en que los atletas se preparan, combinando inteligencia artificial, neurociencia y tecnología de vanguardia.
Criada en un ambiente deportivo, con una madre exjugadora de la selección argentina y rodeada de deportistas, Agostina encontró su inspiración en los desafíos. Después de competir a nivel internacional en Australia y Alemania, regresó a Argentina con una visión clara: crear una herramienta que fuera más allá del entrenamiento físico tradicional.
«Queremos que los entrenadores tengan herramientas para potenciar la concentración, la velocidad de reacción y la capacidad de tomar decisiones acertadas en momentos clave.»
Además de registrar movimientos, la tecnología mide y analiza la respuesta cognitiva de los atletas en condiciones de alta exigencia.
A Galimberti la acompañan Santiago Caviglia como Chief Sports Officer y Paulo Suárez como CFO. A ellos se sumó recientemente Lucas Olini, que ocupará el rol de CTO.
La startup está siendo acelerada por Neutrón y actualmente busca una inversión de 300.000 dólares para potenciar su tecnología y su estrategia de marketing. Mientras tanto, ya están probando sus pecheras con más de 100 deportistas de distintas disciplinas.