Luces y sombras de los resultados de Bankia

"La cuenta de perdidas y ganancias muestra una mejora del negocio típico bancario (margen de explotación) gracias a la caída en el nivel de provisiones (-23,6% en tasa interanual) y a la gestión de los costes (-3,1%) ya que los ingresos recurrentes muestran cierta debilidad (el margen de intereses cae -0,6% y las comisiones aumentan +0,8%)", destacan desde Bankinter.

La firma "entiende" que la evolución del margen de intereses (693 millones de euros) se ha visto afectada "por una menor rentabilidad de la cartera de bonos ya que la dinámica comercial (el nuevo crédito concedido aumenta +69,2% en tasa interanual)".

Coincide Renta 4 al llamar la atención sobre el "descenso importante en términos trimestrales de los ingresos recurrente, margen de intereses -9,4% y -5% de las comisiones netas, que frenan la recuperación vista en los últimos trimestres".

Por su parte, estos expertos subrayan que "el avance del margen bruto (991 millones) se explica con menores pérdidas en la cuenta de otros productos y cargas de explotación, que junto a unos costes de explotación que caen un 3% frente al último trimestre de 2014 explican la mejora del ratio de eficiencia". Su consejo para el valor es de mantener.

Al mismo tiempo, Bankinter valora "positivamente la evolución del saldo de dudosos que desciende hasta 16.084 millones (frente a los 16.547 millones del cuarto trimestre) lo que permite una mejora de la ratio de mora hasta el 12,6% (desde el 12,9% previo) así como de la tasa de cobertura hasta el 59,4% (vs. 57,6% anterior). La ratio de capital CET 1 ("fully loaded") mejora hasta el 11,01% (frente al 10,60% del último trimestre de 2014) y el ROE alcanza el 8,7% (vs 7,8% previo)". Su recomendación para Bankia es de neutral, con precio objetivo en los 1,21 euros.

Reducción de la fianza por la salida a Bolsa

El viernes pasado la Audiencia Nacional rebajaba la fianza a Bankia-BFA por las contingencias asociadas a la salida a Bolsa de Bankia hasta 34 millones de euros, desde los 800 millones iniciales

Ahorro Corporación Financiera (ACF) afirma que esta es una noticia positiva para el valor, pues dicha reducción "supone un impacto positivo de aproximadamente el 2% del precio".

hemeroteca

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *