Luxemburgo es el país cuyos ciudadanos producen más en cada hora de trabajo, en concreto 68,47 dólares. Y, sin embargo, no son, ni de lejos, los trabajadores que más horas pasan en su puesto. Apenas trabajan 1.500 horas cada año (en España rozamos las 1.700), muy lejos de las más de 2.200 que trabajan los mexicanos. En Suiza se trabajan unas 1.600 horas y su productividad es de 50,08 dólares cada hora. ¿Por qué estos países tienen trabajadores más productivos si trabajan menos? La web Howmuch ha dividido el número de horas anuales trabajadas entre el PIB per cápita del país; por eso, países con PIB per cápita más altos y que trabajan menos horas tendrán trabajadores más productivos. Si dos países tienen el mismo PIB per cápita pero en uno sus ciudadanos trabajan menos horas al año, su índice de productividad será mayor. En el cuadrante superior izquierdo del gráfico se muestran los países que, pese a trabajar menos horas anuales, son más productivos. En él se sitúan la mayoría de los países que pueden presumir de trabajadores productivos: Luxemburgo (68,47 dólares /hora), Noruega (52,50 dólares/hora), Suiza (50,08 dólares/hora) y Dinamarca (38,16 dólares /hora). En el otro extremo del gráfico, en el cuadrante inferior derecho, se sitúan los países con un menor PIB per cápita y con un mayor número de horas trabajadas cada año. México, con unas 2.250 horas anuales por trabajador y un PIB per cápita que no alcanza los 10.000 dólares anuales, es el país con un menor índice de productividad laboral del top 35 de Howmuch, apenas 3,61 euros / hora.
hemeroteca