Luzia cierra una nueva ronda y se expandirá por América Latina

La startup española de inteligencia artificial ha logrado una financiación de 13,5 millones de dólares en una ronda liderada por Prosus Ventures.
Álvaro Higues, CEO de Luzia Álvaro Higues, CEO de Luzia
Imagen de Luzia

La startup española de inteligencia artificial Luzia ha cerrado una ronda de financiación de 13,5 millones de dólares (cerca de 12 millones de euros) impulsada por Prosus Ventures.

Este respaldo permitirá impulsar su producto, incorporar nueva tecnología y fortalecer su presencia en América Latina. En menos de dos años desde que se fundó, Luzia ha acumulado alrededor de 49 millones de dólares.

La inversión prevista posibilitará la apertura de una sede en Brasil para ampliar el mercado en América Latina y reclutar talento de la región. Con operaciones en más de 40 países y 65 millones de usuarios en todo el mundo, Luzia ha alcanzado una rápida adopción.

La compañía, ubicada en la posición 29 dentro del ranking global de herramientas de inteligencia artificial generativa de Andreessen Horowitz, pone a disposición un asistente personal de IA por medio de una aplicación gratuita. Este sistema resulta sencillo de emplear y mantiene privado el manejo de datos, ya que procesa mensajes de forma anónima.

La misión de Luzia es brindar acceso a la inteligencia artificial, de manera gratuita y para todas las personas. «Luzia empezó como una compañera de chat amigable; ahora se está convirtiendo en una capa operativa fluida para el uso diario en español y portugués. Su principio fundamental es la accesibilidad universal: una IA sencilla, privada y familiar a nivel cultural para cualquier persona, sin restringirse a profesionales tecnológicos. Prosus comparte ese enfoque y, gracias a su alcance global y su capacidad de implementación, encaja perfectamente en la siguiente fase», ha señalado Álvaro Higes, fundador y CEO de Luzia.

La empresa ha conseguido una penetración destacable en el mercado, situándose como la startup B2C de IA con mayor crecimiento en Europa. Su aplicación ya cuenta con 35 millones de descargas y se encuentra entre las 10 más descargadas en doce mercados latinoamericanos.

Por su parte, Prosus Ventures, que ya ha invertido en empresas reconocidas como iFood, OLX y Swiggy, estima que los asistentes de inteligencia artificial como Luzia abren una nueva puerta para el sector comercial y diversos servicios. «Se considera que la IA generativa está modificando a fondo la forma en que las personas mantienen interacción con internet: en lugar de búsquedas estáticas, se observan conversaciones dinámicas, y en vez de herramientas impersonales, van surgiendo acompañantes de confianza», declaró Sandeep Bakshi, responsable de inversiones en Europa en Prosus Ventures.

La aplicación de Luzia, además de accesible y segura, incluye funciones avanzadas como lectura de imágenes y documentos, transcripción de audios y traducción de textos. Estas características han favorecido su impacto veloz en el mercado.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *