Mark Cuban, inversor y empresario con una fortuna estimada de 5.700 millones de dólares, ha afirmado que la inteligencia artificial generará al primer trillonario del mundo. Según sostuvo en una reciente entrevista, esa figura no será un magnate tradicional, sino «un tipo en un sótano» con una idea revolucionaria.
Durante su participación en el pódcast High Performance, el exintegrante del programa Shark Tank defendió que la IA generativa aún se encuentra en una etapa temprana y que «no hemos visto lo mejor ni lo más loco de lo que es capaz de hacer». Para Cuban, la persona que logre convertir esta tecnología en algo imprescindible para millones de personas cambiará el rumbo de la economía global.
Una tecnología con más impacto que internet
El empresario comparó este momento con los inicios de los ordenadores personales, los teléfonos inteligentes o la creación de redes sociales. Sin embargo, recalcó que la inteligencia artificial superará ampliamente todas esas revoluciones anteriores. En su opinión, quien descubra cómo integrar la IA en la vida cotidiana de forma masiva acumulará una riqueza sin precedentes. «Habrá alguien que, desde un sótano, cree algo que se vuelva esencial», explicó.
Cuban dejó claro que la próxima gran disrupción tecnológica no vendrá necesariamente de una gran compañía, sino posiblemente de un creador desconocido con una propuesta brillante.
El rechazo inicial como parte del proces
El multimillonario también analizó la resistencia inicial que suelen generar las tecnologías emergentes. «La mayoría condena algo cuando aparece, pero cambia de opinión cuando ve que otros lo utilizan y descubren su utilidad», señaló.
Para él, la inteligencia artificial está siguiendo ese mismo patrón, similar al que vivieron internet o los smartphones. Cuban explicó que emplea esta tecnología «de forma insana» en su vida diaria, desde la monitorización de su salud hasta la creación de vídeos o el desarrollo de software. No obstante, advirtió de que los usuarios deben verificar la información generada por IA, ya que puede contener errores.
En cuanto al futuro del empleo, Cuban matizó que la inteligencia artificial no sustituirá todos los trabajos, aunque sí transformará muchos sectores. Frente a los directivos que alertan sobre despidos masivos, como el CEO de Ford o el de Amazon, el empresario defendió que adaptarse al cambio será clave. «No tienes derecho a opinar si no estás dispuesto a comprender el potencial de esta herramienta», afirmó.
Con estas palabras, subraya que el verdadero desafío no es la tecnología en sí, sino la capacidad de la sociedad para entenderla y aprovecharla.