El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado de manera provisional 41 millones de euros de la tercera convocatoria del Perte del Vehículo Eléctrico y Conectado o VEC en su sección de cadena de valor a 21 empresas, según ha anunciado este martes la secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró.
Durante su comparecencia en la Comisión de Industria del Congreso, Torró ha avanzado además la adjudicación de 3,5 millones de euros del Perte Agro II a siete proyectos, y ha dicho que la convocatoria de 600 millones de euros en ayudas para compensar las emisiones de CO2 se lanzará antes de finalizar este primer semestre.
Entre los proyectos aprobados del Perte VEC III destacan los de Rieju, en Girona (12,7 millones de euros); Mercedes-Benz, en Álava (5,9 millones); Forvia Interior Systems, en Valencia (2,9 millones); Masats, en Barcelona (2,7 millones); Floox Chargers, en Barcelona (2,6 millones); y Ausa Center, en Barcelona (2,2 millones).
También los de Inertim Research, en Burgos (2 millones de euros); Robert Bosch, en Aranjuez (1,9 millones); e International Hispacold, en Sevilla (1,7 millones).
Por debajo del umbral del millón se encuentran doce iniciativas más repartidas por toda la geografía española, una capilaridad que ha destacado Torró.
El objetivo de esta línea es impulsar planes de inversión para la cadena de valor industrial del vehículo eléctrico y conectado, sus sistemas, subsistemas y componentes; además de ciertos sistemas de infraestructuras auxiliares necesarios para su despliegue.
En su intervención, Torró ha insistido en que el Gobierno «está y va a seguir estando» al lado del sector de la automoción para acompañarlo en el reto conjunto de la electrificación y la descarbonización de sus procesos.
En este recorrido, la secretaria de Estado de Industria ha asegurado que tienen totalmente identificados los campos de actuación: transformación industrial, ampliación de la infraestructura y el estímulo de la demanda.
Siete adjudicatarias en el Perte Agro
En cuanto a la segunda convocatoria del Perte Agro, las siete empresas adjudicatarias han sido Compañía de Vinos Telmo Rodríguez, Álava (305.294 euros); Noel Alimentaria, Girona (330.420 euros); León Sin Gluten, Madrid (43.496 euros); Unión Martín, Las Palmas (409.455 euros); e Ibercacao, Toledo (859.581 euros).
La lista la completan Jovi Serrano, Sevilla (883.020 euros); y Compañía Española de Algas Marinas, Pontevedra (439.320 euros).
Con este Perte, cuya segunda convocatoria está dotada con 100 millones de euros, se busca fortalecer la competitividad y resiliencia del sector agroalimentario en España, favoreciendo un empleo de calidad y el arraigo territorial de las empresas.
Ahorros para electrointensivos
En su respuesta a los grupos, Torró ha valorado el «impacto» de los 8.000 millones de euros inyectados desde los Perte industriales, junto a otras herramientas impulsadas desde el Ministerio de Industria, como el Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva (FAIIP) o las ayudas a consumidores electrointensivos.
Como ya informara el titular de la cartera, Jordi Hereu, la secretaria de Estado de Industria ha recordado que en 2025 las ayudas compensatorias por costes de emisiones indirectas de CO2 contarán con un presupuesto de 600 millones de euros, frente a los 300 millones del pasado ejercicio.
Esto repercutirá directamente en una bajada de la factura energética de las empresas y, por tanto, en mejorar la competitividad, ha apuntado. La convocatoria de estas ayudas se lanzará antes de terminar el primer semestre del año.
«Sólo con el presupuesto de 600 millones de euros que hemos anunciado para 2025 vamos a contribuir a que las empresas que más consumen ahorren entre 17 y 18 euros/megavatio hora (MWh) de su factura eléctrica», ha indicado Torró.