Más ‘réplicas’ del Brexit: atención a la debilidad del yuan

Las exportaciones del gigante asiático a Reino Unido apenas son un 0,5% del PIB del país, por lo que incluso una fuerte desaceleración tendría un impacto muy reducido en el crecimiento chino. Es cierto que al ensombrecer las perspectivas del resto de la UE, presionando la inversión y la actividad empresarial de la región, el ‘daño’ podría verse ampliado, pues a esta zona se dirigen cerca del 18% de sus ventas.

"Sin embargo, esto no es suficiente para preocuparnos demasiado", afirman desde Capital Economics, y destacan que Pekín es "menos dependiente de la demanda externa que antes de la crisis financiera mundial: 22% del PIB en 2015 frente al 33% de 2007". Es más, añaden, China está en mejores condiciones para "superar las ventas masivas del mercado", gracias que sus vínculos financieros con el resto son menores.

Los residentes chinos tienen menos de 200.000 millones en acciones extranjeras, "una ‘gota en el océano’". Ahora bien, mayor importancia tienen las implicaciones del Brexit para su moneda, pues el debilitamiento del yuan frente al dólar es fuente constante de preocupación para los mercados.

"Los movimientos agudos de otras divisas pondrán a prueba la gestión del tipo de cambio del People’s Bank of China (PBoC por sus siglas en inglés)", advierten estos analistas. El renminbi se ha mantenido estable frente al ‘billete verde’ desde poco después del inicio de año, aprovechando la debilidad general de esta moneda, pero su escalada, como se ha visto ante el euro o el dólar, podría reavivar los temores acerca de la depreciación del yuan y las salidas de capital.

La firma, no obstante, sospecha que "el banco central desea evitar que se repita el pánico vivido en enero e intervendrá para mantener los tipos estables". Mientras, Bank of America Merrill Lynch cree la autoridad monetaria podría verse obligada a permitir descensos en la moneda "para preservar la competitividad de sus exportaciones" ante la fortaleza del dólar.

Por su parte, Société Générale afirma que la caída del yuan será un ‘dolor de cabeza’ mayor para la economía mundial que el hundimiento de la libra, por la condición de China de mayor exportador del mundo.  

hemeroteca

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *