El mercado automovilístico español cerró agosto con 61.315 matriculaciones de turismos, lo que supone un aumento del 17,2% interanual, según los datos publicados por Anfac, Faconauto y Ganvam.
En el acumulado de 2025, las ventas suman 769.452 unidades, un 14,6% más que en el mismo periodo de 2024, aunque todavía un 12,9% por debajo de los niveles de 2019, previos a la pandemia.
El impulso proviene de los vehículos electrificados. En agosto se registraron 15.076 matriculaciones de modelos eléctricos e híbridos enchufables, un 162% más que en el mismo mes del año anterior.
En el acumulado anual alcanzan 139.712 unidades, con un 97,4% de crecimiento. Los eléctricos puros sumaron 7.147 turismos (+160,5%), mientras que los híbridos enchufables llegaron a 7.929 (+163,4%).
Por canales, las matriculaciones de empresas crecieron un 22%, las de particulares un 16,1%, mientras que el canal de alquiladores cayó un 13,7% al haber anticipado flotas en julio.
En el desglose por tecnologías, los híbridos no enchufables continúan siendo la opción preferida, frente al retroceso de los coches de gasolina, que cayeron un 13,07% en el acumulado anual (230.855 unidades, cuota del 30%), y el desplome de los diésel, con un descenso del 37,57% (68.481 unidades, cuota del 5,6%).
Solo en agosto, la gasolina representó el 23,5% del mercado y el diésel el 5,6%, frente al 64,4% de cuota de electrificados, híbridos, gas e hidrógeno.
Las patronales insisten en la necesidad de planes de ayuda más ágiles y con presupuesto suficiente. Desde Anfac destacan que «si las ayudas fueran directas y más fáciles de tramitar, supondrían un espaldarazo para los vehículos con enchufe».
Ganvam subraya que la clave para mantener el dinamismo es «un plan estable de impulso a la demanda que cierre la brecha con los niveles prepandemia».
El mercado de vehículos comerciales ligeros también registró un avance a doble dígito, con un crecimiento del 19,1% en agosto (10.660 unidades) y un acumulado de 123.081 matriculaciones en ocho meses, un 12,6% más. Las alquiladoras crecieron un 120,5%, mientras que autónomos y empresas aumentaron un 9,3% y 10,4%, respectivamente.
En el segmento de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses, el avance fue más moderado, con un aumento del 0,8% en agosto (1.792 unidades). Entre enero y agosto, las ventas acumulan una caída del 11,2% (20.644 unidades), muy lastradas por el descenso del 18,3% en autobuses (125 matriculaciones).