Máximos históricos en los depósitos de las familias españolas

De hecho, este incremento amortigua la caída de los depósitos de los fondos de inversión, que ceden hasta 43.400 millones, desde los 44.500 millones previos.

Sí crecen los depósitos de las compañías de seguros y fondos de pensiones, que pasan a 42.700 millones (desde 42.400 millones) y los de los fondos de titulización de otras entidades financieras no monetarias (210.400 millones vs. 209.100 millones anteriores).

En este contexto, el portavoz de la AEB, José Luis Martínez Campuzano, recuerda que a finales de 2015, las familias españolas primaban la posición en Bolsa y fondos, también en compañías de seguros y fondos de pensiones con subidas anuales por encima del 3%. Mientras, el efectivo y depósitos recortaban un 0,4%.

Pero, explica, "los datos más recientes apuntan a que el peso de los depósitos ha vuelto a aumentar en los activos financieros de las familias. En parte, por la propia inestabilidad y aversión al riesgo de otros productos. Y en parte, también, por la mayor confianza hacia el sector financiero español". 

hemeroteca

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *