La Comisión Europea aseguró este viernes que Estados Unidos tiene la intención de garantizar que los aranceles no superen el 15% acordado, después de que el presidente Donald Trump anunciara que impondrá tarifas del 100% a medicamentos y productos farmacéuticos.
«Los Estados Unidos tienen la intención de garantizar sin demora que el tipo arancelario aplicado a los productos originarios de la Unión Europea sujetos a las medidas del artículo 232 sobre productos farmacéuticos, semiconductores y madera no supere el 15%», señaló Olof Gill, portavoz europeo de Comercio.
Trump anunció en redes sociales que aplicará aranceles del 100% a medicinas y productos farmacéuticos a partir del 1 de octubre como parte de su plan para reducir el déficit federal y estimular la manufactura en el país. Las tarifas incluyen también un 50% a gabinetes de cocina y tocadores de baño, un 30% a muebles tapizados y un 25% a camiones pesados.
El Ejecutivo europeo se aferra al acuerdo alcanzado con Washington en julio, en el que se estableció un límite del 15% para las exportaciones comunitarias. Según Gill, este pacto «representa una póliza de seguro que garantiza que no se aplicarán aranceles más elevados a los operadores económicos europeos» y subrayó que la UE es el «único socio comercial» que ha logrado este resultado con Estados Unidos.
El portavoz confirmó que Bruselas y Washington «siguen trabajando para aplicar los compromisos de la Declaración Conjunta, al tiempo que exploran nuevas áreas para la exención de aranceles y una cooperación más amplia».
Por su parte, la Federación Europea de Asociaciones e Industrias Farmacéuticas (EFPIA) pidió que la UE y EE. UU. negocien «con urgencia» para evitar cualquier arancel, advirtiendo de que «aumentan los costes, interrumpen las cadenas de suministro e impiden que los pacientes accedan a tratamientos que salvan vidas».