Mejor no hablar de tipos al alza ahora

Ayer finalizó el año fiscal estadounidense 2014/2015.

Y las autorizaciones de presupuesto que financian el funcionamiento de la Administración Púbilca.

Ayer el presidente Obama firmó una medida de emergencia de autorización de gasto. Pero, es el Congreso el que debe evitar que se materialice la Sequestration o corte automático del gasto de forma discrecional.

Estas son las fechas que debemos considerar a corto plazo…

¿Puede darse otro shutdown en la Administración pública norteamericana? Probablemente no será así. Aunque, por otro lado, mis economistas se empeñan en advertirme que el riesgo de que ocurra es mayor de lo que esperan los mercados. Incluso, no lejos del 50%. ¿No han aprendido nada su clase política? Al final, crecimiento económico al alza, condiciones financieras favorables y elecciones presidenciales en 2016. Veremos.

No, la Presidenta Yellen no habló tampoco de este riesgo en su intervención el viernes pasado. Y ya son dos las amenazas que dejó en el aire (China es la otra), a la hora de considerar las expectativas sobre tipos de interés oficiales a corto plazo. Esto, ser siempre transparente con respecto al horizonte de tipos, me deja una cuestión: ¿por qué este empeño en poner fecha al inicio de la subida de tipos? Quizás sería mucho mejor simplemente dejar la puerta abierta a hacerlo cuando se den las circunstancias. No estoy muy seguro que esto generará mucho más volatilidad de lo que hemos visto en los últimos meses. Y no nos dejaría con la sensación de que no puede subir los tipos frente a la posición de muchos consejeros de la Entidad de que deben hacerlo.

China, la política estadounidense y los mercados financieros… ¿merece la pena discutir sobre el momento de iniciar la subida de tipos en estas circunstancias? Creo sinceramente que no. Pero, algunos consejeros de la Fed dicen lo contrario. El último ha sido Dudley, aunque matizando después que nunca se debe actuar de forma mecánica al subir los tipos. Totalmente de acuerdo. Y mucho más cuando se refiere al entorno internacional… pero también advierte que la Fed debe centrar sus decisiones en las condiciones económicas domésticas, incluido el dólar. Como ven, lo único claro ahora es que no hay nada claro en el futuro próximo.

Y sin olvidarnos de la geopolítica, tras los últimos acontecimientos en Siria. Mejor no hablar de tipos (al alza) ahora. Ni el futuro próximo.

José Luis Martínez Campuzano es Estratega de Citi en España.

hemeroteca

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *