Meliá Hotels International ha obtenido un beneficio neto de 88,5 millones de euros en el primer semestre de 2025, lo que supone un aumento del 72,4% respecto al mismo periodo del año anterior, según ha informado en un comunicado.
El Ebitda del grupo hotelero alcanzó los 248 millones, con una generación de caja operativa de 70 millones, lo que refuerza su previsión de terminar el ejercicio con ratios de deuda iguales o mejores a los de 2024. Los ingresos consolidados ascendieron a 991,1 millones, un 3,2% más, a pesar del impacto negativo de la devaluación del dólar frente al euro.
La compañía destaca la tendencia positiva del negocio hotelero, con incrementos en ocupación y tarifas en la mayoría de los destinos, salvo en Alemania y Cuba, donde espera mejoras en los próximos trimestres. En el segundo trimestre, el RevPAR creció un 5,8%.
De cara al verano, Meliá anticipa un trimestre fuerte, con una subida del 5% en reservas respecto a 2024. Será el cuarto año consecutivo con crecimiento en la demanda. La compañía mantiene su previsión de cerrar 2025 con un incremento de RevPAR de un dígito medio, apoyado en mayores tarifas y ocupación.
Hasta la fecha, Meliá ha abierto 11 hoteles nuevos y firmado otros 20, todos bajo fórmulas de gestión o franquicia. Su objetivo es alcanzar al menos 35 firmas este año, superando las 8.000 habitaciones.
«Los resultados del primer semestre confirman la tendencia de crecimiento sostenido y normalizado de la demanda», ha afirmado Gabriel Escarrer, presidente y consejero delegado de Meliá Hotels International. Ha subrayado que el segundo trimestre arrancó con una Semana Santa excelente, «a pesar del impacto del tipo de cambio del dólar y de los retos en algunos destinos».
Meliá mantiene su estrategia de crecimiento asset-right, basada en una combinación de activos en propiedad y modelos poco intensivos en capital. Escarrer estima que la compañía podría firmar entre 30 y 40 hoteles adicionales antes de final de año, reforzando su apuesta por el segmento premium y de lujo, así como por el reposicionamiento de marcas.