Menos emisiones en 2023: la UE cerca de lograr su objetivo

La Unión Europea va bien encaminada para lograr la reducción de emisiones y su objetivo de energías renovables.
Teresa Ribera, vicepresidenta de Transición Limpia, Justa y Competitiva Teresa Ribera, vicepresidenta de Transición Limpia, Justa y Competitiva
Imagen de la Comisión Europea

Los países de la Unión Europea (UE) están cerca de lograr su meta de reducción de emisiones y su objetivo de energías renovables para 2030 según sus propios compromisos en este ámbito para los próximos años, pero deben redoblar esfuerzos para cumplir la meta de la eficiencia energética.

Estas son las principales conclusiones del análisis conjunto de los planes nacionales de energía y clima (PNIEC) que ha presentado este miércoles la vicepresidenta de la Comisión Europea para la Transición Limpia, Teresa Ribera; acompañada de los comisarios de Energía, Dan Jorgenssen; y Clima, Wopke Hoekstra.

«Cuando pensamos en los objetivos de la transición energética, las renovables y la eficiencia, hemos hecho grandes avances, pero tenemos que seguir trabajando para conseguir la total descarbonización de la economía», ha remarcado la española en rueda de prensa.

Emisiones

En particular, la evaluación apunta a que, según los compromisos actuales, el bloque reducirá en un 54 % sus emisiones de dióxido de carbono (CO2) al finalizar esta década, un punto por debajo del 55 % que se marcó como objetivo.

Dentro de este capítulo, las emisiones del transporte doméstico, edificios, agricultura, pequeña industria y residuos se reducirían para 2030 un 38% según los planes nacionales de clima, dos puntos por debajo del objetivo conjunto del 40%.

España se encuentra en este apartado como uno de los 12 Estados miembros que superarían su meta, frente a los seis socios comunitarios que podrían rebasarla gracias a una serie de «flexibilidades» y los cinco que, con los compromisos actuales, no llegarían al objetivo.

En relación al uso de la tierra, y a pesar de que muchos Estados miembros han detallado en sus planes acciones para la captura de carbono, el informe advierte de que la UE «no está en camino de cumplir su objetivo de 2030» y, de hecho, añade que «ha almacenado cada vez menos carbono atmosférico en los últimos años».

Renovables y eficiencia energética

Con respecto al despliegue de energías renovables, la UE se fijó la meta de alcanzar una cota del 42,5% del consumo energético final y los planes nacionales apuntan a que se alcanzará un 41%, un punto y medio por debajo del objetivo, aunque lejos del 45% que el club mantiene como aspiración.

Aun así, Bruselas remarca que el dato actual representa un avance importante con respecto a la proyección de hasta el 33,7% que incluía el análisis de los primeros planes efectuado en 2019 y recuerda que los Estados miembros han instalado alrededor de 205 gigavatios (GW) de capacidad renovable desde 2022.

España también se encuentra en este punto entre los países que sobrepasan su objetivo nacional para 2030, con una proyección en el despliegue de renovables para ese año del 47,9% que es superior a la meta del 43%.

Por su parte, la mejora de la eficiencia energética destaca en el informe como el gran asunto pendiente, pues los compromisos nacionales anticipan un ahorro del 8,1%, que supone una «brecha significativa» frente al objetivo para 2030 del 11,7% que equivale, recuerda el informe, al consumo energético anual de Bélgica.

«Con 2030 a la vuelta de la esquina, es necesario actuar. Los Estados miembros deberían mejorar urgentemente tanto su ambición como los esfuerzos de implementación», recomienda el Ejecutivo comunitario en este apartado.

«Especialmente en eficiencia energética tenemos que aumentar nuestros esfuerzos. Para mí es un poco paradójico que nos centremos más en las renovables que en eficiencia energética. Tenemos que centrarnos en los dos, porque sino no lograremos nuestros objetivos», según Jorgenssen, quien ha anticipado «nuevas propuestas» para apoyar a los gobiernos en las actuaciones necesarias, como por ejemplo el futuro plan de electrificación.

España forma parte de los once países que se prevé no cumplan con su objetivo nacional de eficiencia energética, con un ahorro proyectado de apenas el 1% frente a una meta que debería superar el 8%.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *