Menos emprendimiento: la creación de empresas cae un 0,8 %

El ecosistema emprendedor se enfría levemente. La creación de empresas este mes de marzo es un 0,8% menor en comparación con 2024.
Sede del INE en Madrid. Foto de Luis García Sede del INE en Madrid. Foto de Luis García
Sede del INE en Madrid. Foto de Luis García

La creación de empresas este mes de marzo ha caído un 0,8% en comparación con el mes anterior, con un total de 10.596 nuevas sociedades mercantiles. La cifra refleja una leve contracción en la actividad empresarial según un informe del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Además de la caída en la creación de empresas, se registró un aumento del 8,5% en el número de sociedades disueltas, alcanzando un total de 1.984. De estas disoluciones, la mayoría fueron voluntarias, con 1.625 casos; 147 se debieron a fusiones y 212 por otros motivos. Este incremento en el cierre de empresas podría sugerir cambios estratégicos o dificultades económicas en determinados sectores.

El capital suscrito para la constitución de nuevas sociedades sufrió una caída significativa del 21,2%, fijándose en 372,5 millones de euros en comparación con el año anterior. El capital medio suscrito por sociedad fue de 35.157 euros, un 20,5% menos que el año pasado. Esta disminución en el volumen de capital puede reflejar una tendencia hacia proyectos empresariales más pequeños o una mayor cautela en la inversión inicial.

Por otro lado, el número de empresas que ampliaron su capital creció un 4,5%, alcanzando un total de 2.611 operaciones. El capital total suscrito a través de estas ampliaciones fue de 1.842 millones de euros, lo que representa un incremento del 8,4%. El capital medio por ampliación se situó en 705.481 euros, con un aumento del 3,7% respecto al año anterior.

En términos sectoriales, el 19,8% de las nuevas empresas se dedicaron a actividades inmobiliarias, financieras y de seguros, seguidas por el comercio (15,8%) y la construcción (14,1%). En contraste, el sector comercial lideró el porcentaje de disoluciones con un 19,1%, seguido por la construcción (16%) y las actividades inmobiliarias, financieras y de seguros (12,7%).

Los datos por regiones muestran que los mayores incrementos en la creación de sociedades se registraron en Aragón (57,8 %), Castilla y León (29,3 %) y el País Vasco (27,7 %). En cambio, las regiones con mayores descensos fueron La Rioja (-19,2 %), Cataluña (-16,6 %) y Galicia (-15,1 %), lo que podría reflejar variaciones regionales en la dinámica empresarial.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *