El grupo farmacéutico y tecnológico alemán Merck registró hasta septiembre un beneficio neto atribuido de 2.289 millones de euros, lo que supone un aumento del 8,5% respecto al mismo periodo del año anterior, impulsado por la fortaleza del tercer trimestre y pese a los efectos negativos del tipo de cambio.
La compañía explicó que la facturación entre enero y septiembre alcanzó los 15.853 millones de euros (+0,7%), mientras que el resultado operativo creció hasta 3.118 millones de euros (+10,5%).
Belén Garijo, presidenta de la junta directiva y consejera delegada, destacó la aportación equilibrada del negocio: «Hemos logrado un crecimiento orgánico sólido en las tres áreas empresariales. Esto subraya la resiliencia de nuestra cartera diversificada, incluso ante importantes desafíos externos».
Impulso desde el laboratorio
Merck señaló que los principales vectores de crecimiento fueron el negocio de laboratorio para la producción de medicamentos, los tratamientos para enfermedades raras en su división farmacéutica y el aumento de la demanda de semiconductores en el área tecnológica.
El negocio de laboratorio dentro de Ciencias de la Vida aumentó su facturación un 6% en el tercer trimestre, consolidando su peso como motor clave.
La división farmacéutica registró avances gracias a los tratamientos para enfermedades cardiovasculares, trastornos metabólicos y endocrinología, así como el buen comportamiento de Mavenclad, para la esclerosis múltiple, y Erbitux, indicado para el cáncer colorrectal.
Expansión en Estados Unidos
Garijo subrayó que Merck ampliará su posición en el mercado estadounidense, tras cerrar un acuerdo con el Gobierno de Estados Unidos para reducir los precios de los tratamientos de fecundación in vitro.
A cambio, Washington no aplicará aranceles a productos farmacéuticos de Merck, siempre que la empresa invierta en investigación y producción biofarmacéutica en EE.UU.
Merck confirmó sus pronósticos para 2025, con una facturación prevista entre 20.800 y 21.400 millones de euros, frente a los 21.200 millones de 2024, en línea con su hoja de ruta estratégica.
