El paro en México se mantiene en el 2,7% con menor presión que en 2024

México cerró junio con una tasa de desempleo del 2,7%, una décima menos que hace un año, y con una informalidad que supera el 54%.
Zócalo de México Zócalo de México
Zócalo de México :: The Officer

La tasa de desempleo en México se mantuvo en el 2,7% de la población económicamente activa (PEA) en junio, una décima menos que en el mismo mes de 2024, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El número de personas desempleadas fue de 1,7 millones, y la tasa de desocupación se redujo en 21.000 personas respecto al año anterior.

En paralelo, la PEA ascendió a 61,8 millones de personas de 15 años o más, lo que equivale a una tasa de participación del 59,8%, con un crecimiento de 1,2 millones en comparación con junio del año anterior.

La subocupación, es decir, personas con necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, afectó a 4,4 millones de trabajadores, lo que representa un 7,4% de la población ocupada, una proporción idéntica a la de 2024.

PUBLICIDAD

La informalidad laboral sigue siendo una característica estructural del mercado mexicano: 33 millones de trabajadoresoperan en la economía sumergida, lo que eleva la tasa de informalidad al 54,8%.

Por sectores, el 45,1% de la población ocupada trabaja en servicios, un 19,7% en comercio, un 15,5% en manufacturas, un 10,7% en el sector agropecuario y un 7,6% en construcción. El 0,6% se emplea en actividades como minería, electricidad o gas, mientras que un 0,7% no especificó su actividad.

Por género, la PEA se distribuyó entre 24,9 millones de mujeres y 35,2 millones de hombres, con una tasa de participación del 46,5% para las mujeres y del 75,1% para los hombres en edad laboral.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD