Microsoft arrebata a Apple el trono bursátil en plena guerra comercial

Su desplome en bolsa del 5% ha permitido que Microsoft la adelante como la empresa con mayor capitalización del planeta.
Edificio de Microsoft en California Edificio de Microsoft en California
Edificio de Microsoft en California

Microsoft se ha convertido en la empresa con mayor capitalización bursátil del mundo, superando a Apple tras una jornada marcada por la volatilidad y la tensión geopolítica. El gigante tecnológico de Redmond cerró con una caída moderada del 0,92%, situando su valor en 2,63 billones de dólares, frente a los 2,59 billones de Apple, que perdió cerca del 5% en bolsa.

Esta bajada se produce tras la decisión del expresidente Donald Trump de imponer aranceles adicionales a las importaciones procedentes de China, afectando de lleno a empresas con una alta dependencia de la cadena de suministros asiática, como Apple. El emblemático iPhone podría encarecerse significativamente si continúan estas medidas.

Durante la jornada, se conoció que cerca de 70 países estarían negociando con Trump para evitar los aranceles, aunque la Casa Blanca sorprendió endureciendo aún más su política: subió el gravamen a productos chinos hasta el 104% como respuesta a las represalias de Pekín.

Trump ya había anunciado el sábado anterior un arancel global del 10%, y se prevé que este miércoles entren en vigor medidas «recíprocas» que afectarán especialmente a ciertos países y bloques económicos. Esto ha desatado el temor a una recesión global y ha arrastrado a otras grandes tecnológicas, como Nvidia y Amazon.

Nvidia ocupa ahora el tercer lugar con una capitalización de 2,34 billones de dólares, seguida por Alphabet (1,77 billones), Aramco (1,63 billones), Meta (1,29 billones), Amazon (1,08 billones) y Berkshire Hathaway (1,06 billones).

El incremento de los aranceles y las represalias comerciales han generado una atmósfera de incertidumbre en un mercado que ya es sensible a las variaciones económicas globales. Con la sombra de una recesión a la vista, las empresas tecnológicas están preparándose para ajustar sus estrategias y mitigar los efectos económicos derivados de la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *