Microsoft cumple 50 años

La tecnológica, que comenzó con dos empleados, hoy cuenta con miles de trabajadores y busca liderar en el campo de la inteligencia artificial.
Sede de Microsoft en Redmond Sede de Microsoft en Redmond
vladdon / Shutterstock.com

Microsoft está de aniversario. Este viernes se cumplen 50 años desde su creación. En este medio siglo ha pasado de ser una micropyme con dos trabajadores, y Paul Allen, a convertirse en la gran corporación que es en la actualidad.

Con más de 250.000 empleados en todo el globo y un valor en bolsa de 2,9 billones de dólares, no en vano esta incluida dentro del exclusivo grupo de las llamadas «Siete Magníficas», las empresas tecnológicas más destacadas del mundo.

Para ver el origen hay que remontarse a 1975, en Albuquerque, donde nació Micro-Soft, un nombre que prometía llenar casas y oficinas de computadoras, y a la vista de las cifras actuales está claro que cumplió su promesa.

El año 1981 fue clave. Con el lanzamiento de la primera computadora personal de IBM, que traía consigo el sistema operativo MS-DOS 1.0, Microsoft dio un golpe en la mesa. Luego, en los años posteriores, productos como Word y Excel triunfaron y se impusieron ante la competencia de la época. Paul Allen tuvo que dejar la compañía debido a problemas de salud, dejando a Gates al frente de la nave.

La salida a bolsa de Microsoft en 1986, con un precio inicial de 21 dólares por acción, marcó otro antes y después. En cuestión de horas, esa cifra se disparó a 35,50 dólares. Gates vendió acciones por valor de 1,6 millones de dólares pero mantuvo el 45% de la empresa.

A lo largo de su historia, Microsoft ha saboreado tanto el éxito como el fracaso. Aunque el asistente ‘Clippy’ fue un fiasco, otros como Windows 95 y la Xbox 360 dejaron huella. También ha tenido que enfrentarse a la justicia acusado de prácticas monopolistas.

La empresa no ha temido hacer adquisiciones estratégicas, como LinkedIn y Minecraft, y actualmente está en competencia directa por TikTok.

Desde el 2000, bajo Steve Ballmer, y desde 2014, bajo Satya Nadella, Microsoft ha puesto el foco en ser pionero en inteligencia artificial. La firma ha inyectado miles de millones en esta tecnología, formando una alianza con OpenAI, los creadores de ChatGPT, y también desarrollando su propio chatbot, Copilot.

El compromiso de Microsoft con la inteligencia artificial no acaba aquí. Se rumorea que en el futuro podría forjar nuevas alianzas para consolidar su dominio en este ámbito, en el que compite ferozmente con Google y Apple. Su objetivo es claro: ser los indiscutibles líderes en el desarrollo de tecnologías emergentes.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *