Dentro del plan de reestructuración, anunciado por Marc Mutra, su recién nombrado nuevo presidente, Telefónica ha llevado a cabo la venta de su filial en Argentina a Telecom Argentina, parte del Grupo Clarín, por 1.245 millones de dólares (unos 1.189 millones de euros).
Esta venta forma parte de la estrategia de Telefónica para disminuir su presencia en Latinoamérica y reorganizar su cartera de activos en la región, que ya puso en marcha con el reciente acuerdo para transferir su negocio en Colombia a Millicom. Además, Telefónica tiene en la rampa de salida sus operaciones en Uruguay y México.
«Esta operación se enmarca dentro de la política de gestión de cartera de activos del Grupo Telefónica, y está alineada con su estrategia de reducir gradualmente la exposición a Hispanoamérica», afirmó la compañía, destacando su intención de optimizar su presencia global y centrarse en mercados más estratégicos.
Sin embargo, la venta argentina ha encontrado la oposición del gobierno argentino. Javier Milei, presidente de Argentina, ha expresado su preocupación, ya que Telecom Argentina podría controlar casi el 70% del mercado de telecomunicaciones del país con esta adquisición. El presidente ha resaltado que «crearía un monopolio con beneficios estatales».
El gobierno argentino ha señalado que tiene planes de involucrar a los organismos reguladores para analizar el impacto de la venta en la competencia del mercado. Con esta decisión Milei busca asegurar que no se violen las normas de libre competencia.
La transacción de Telefónica con Clarín cuenta con el respaldo financiero a través de préstamos bancarios como BBVA y Deutsche Bank. Esta operación representa la primera gran acción corporativa bajo la presidencia de Marc Murtra.
La venta cuenta con el respaldo financiero de entidades como BBVA y Deutsche Bank y representa la primera gran acción corporativa bajo la presidencia de Marc Murtra en la compañía. La transacción ya ha sido notificada a la CNMV, cumpliendo así con las regulaciones de transparencia.