La agencia Moody’s Local México elevó la calificación de deuda senior quirografaria de largo plazo en moneda local de los certificados bursátiles de Pemex 12U, 14U, 14-2 y 15U a AAA.mx desde AA+.mx, manteniendo la perspectiva en «estable».
Según la calificadora, el ajuste responde a las transacciones financieras recientes que fortalecen la liquidez y facilitan el refinanciamiento de la deuda de corto plazo de la petrolera. No obstante, advirtió que la nota podría reducirse si se modifican las políticas energéticas y disminuye el respaldo del Gobierno federal, o si una caída prolongada en el precio de la mezcla mexicana deteriora los ingresos.
«La perspectiva estable refleja la expectativa de Moody’s Local México de un amplio respaldo del gobierno federal durante los próximos 12 a 18 meses, en caso de que Pemex enfrente una situación de estrés en virtud de su importancia estratégica para el desarrollo económico y la estabilidad social del país», indicó la agencia.
Moody’s destacó que el Plan Estratégico 2025-2035 y la reforma constitucional en materia energética refuerzan el compromiso del Ejecutivo de impulsar la viabilidad de Pemex. Además, recordó que el Gobierno emitió notas estructuradas por 12.000 millones de dólares para pagar deuda de corto plazo y reducir pasivos con proveedores.
El Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos anunció, por su parte, la constitución de un fideicomiso de 250.000 millones de pesos con aportaciones de banca de desarrollo, banca comercial e inversionistas privados para financiar proyectos estratégicos programados para este año.
«El capital obtenido a través de estas operaciones permitirá a Pemex mejorar su liquidez, cumplir con sus compromisos financieros de corto plazo, reducir su apalancamiento, mejorar su perfil de vencimientos y asegurar financiamiento de largo plazo para la ejecución de sus proyectos estratégicos», señaló Moody’s.
Pese a estas medidas, la agencia recordó que la compañía sigue siendo la petrolera más endeudada del mundo, con un pasivo cercano a 99.000 millones de dólares, además de 23.000 millones en deudas con proveedores.
En el primer semestre de 2025, la compañía reportó beneficios netos de 16.187 millones de pesos (857 millones de dólares) y una deuda financiera que ascendía a 98.800 millones de dólares al cierre del periodo.