Morningstar calcula pérdidas de entre 100 y 300 millones de euros en España por el apagón

La agencia de calificación crediticia prevé que la cuantía será de menor importe en el país vecino.
Sede de Morningstar Sede de Morningstar
Sede de Morningstar

La agencia de calificación crediticia Morningstar DBRS ha declarado que las pérdidas aseguradas resultantes del apagón que impactó a España y Portugal el 28 de abril se estiman entre 100 y 300 millones de euros para España. En el caso de Portugal, el efecto económico es notablemente inferior.

A pesar de las dificultades para definir con precisión las pérdidas aseguradas en esta situación, Morningstar indica que sus proyecciones iniciales para España fluctúan entre 100 y 300 millones de euros, mientras que se anticipa que en Portugal la cifra será menor. Estas estimaciones reflejan lo complicado que es medir el impacto financiero inmediato del apagón.

Respecto a las pérdidas económicas totales, la agencia ha enfatizado que serán «varios múltiplos» de estas estimaciones. Esta afirmación destaca la magnitud del posible impacto económico que va más allá de las pérdidas aseguradas, afectando a diversos sectores.

Morningstar menciona que el apagón podría generar un incremento en las reclamaciones relacionadas con seguros de hogar, comercio, viajes e interrupción de actividades comerciales. Este aumento en las reclamaciones podría complicar aún más la situación financiera tanto para las aseguradoras como para los clientes.

Mario de Cicco, vicepresidente de Calificaciones Globales de Seguros y Pensiones de Morningstar, ha advertido: «La mayoría de las pólizas de seguro empiezan a cubrir los daños derivados de interrupciones en la actividad comercial solo después de 12, 24 o incluso 48 horas». Esta observación indica que muchos seguros no cubrirán las pérdidas de inmediato, lo cual reduce la presión sobre las aseguradoras, dado el rápido restablecimiento del suministro eléctrico.

El restablecimiento veloz del servicio eléctrico, que se completó en menos de 12 horas, ha disminuido las posibles compensaciones que las aseguradoras debieran cubrir. Esto sugiere que el impacto en el sector asegurador podría ser menos grave de lo que inicialmente se pensó.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *