La firma tecnológica con sede en China DeepSeek comunicó el lanzamiento de su modelo de inteligencia artificial, DeepSeek-V3-0324. Este desarrollo incorpora avances bien marcados en programación y razonamiento matemático, de acuerdo con información divulgada por la empresa. Con 685.000 millones de parámetros y basado en el sistema de razonamiento R1, se perfila como un recurso versátil tanto para asistentes conversacionales como para la creación de proyectos web.
El nuevo DeepSeek-V3-0324 se distribuye bajo la licencia MIT, la cual posibilita su uso, adaptación y difusión para distintos fines, incluidos los comerciales. Esta modalidad llama la atención de desarrolladores, puesto que la licencia MIT es ampliamente aceptada en GitHub. Según constata la propia organización, el modelo alcanzó 59,4 puntos en la American Invitational Mathematics Examination, superando con claridad a su versión anterior.
En el ámbito de la programación, el desempeño mejoró en 10 puntos en LiveCodeBench, logrando 49,2. Adicionalmente, la herramienta genera más de 800 líneas de código sin fallos y mantiene un ritmo superior a 20 tókens por segundo, lo que representa un paso significativo en el procesamiento del lenguaje natural. La arquitectura Mixture-of-Experts permite aumentar la eficacia sin generar un enorme impacto en el coste computacional.
Expertos y usuarias especializadas han elogiado su exactitud en el apartado matemático y su habilidad para componer código funcional de gran magnitud. Este potencial sitúa al modelo como un posible rival frente a otras empresas consolidadas del sector. DeepSeek ha publicado el modelo en Hugging Face, un repositorio mundial de uso abierto, y además en los canales oficiales de la propia compañía.
Este nuevo modelo forma parte de la infraestructura de «startups» como Hyperbolic en sus servicios en la nube. Según comentó Li Bangzhu, fundador del portal AIcpb.com, «las capacidades de codificación son mucho más fuertes, y la nueva versión podría allanar el camino para el lanzamiento del R2».
El desarrollo tecnológico de este modelo de inteligencia artificial ha avanzado significativamente, y ahora podrá beneficiarse de los 4 millones de dólares que Tim Cook, consejero delegado de Apple, donará a la Universidad de Zhejiang, ciudad natal de gigantes tecnológicos como DeepSeek y Alibaba.
Esta donación es parte del Apple Mobile App Incubation Fund, un fondo que tiene como objetivo apoyar la formación de desarrolladores emprendedores y fomentar el desarrollo de aplicaciones móviles en el ecosistema iOS,formación técnica, talleres, mentorías y acceso a inversores y expertos del sector.
«Creemos que la codificación es una herramienta poderosa que permite crear, comunicar y resolver problemas de formas completamente nuevas. Nos honra profundizar nuestra colaboración de una década con la Universidad de Zhejiang para empoderar a la próxima generación de desarrolladores», comentó Cook.
El surgimiento de DeepSeek-V3-0324 es un avance que se enmarca en un contexto de competencia tecnológica entre China y EE.UU.
Desde hace tiempo, ambos países mantienen un fuerte choque comercial y tecnológico. Washington ha impulsado controles sobre la exportación de semiconductores de alta gama y ha estudiado posibles restricciones a aplicaciones de origen chino. Pekín, a su vez, limita servicios procedentes de Norteamérica y exige a los sistemas de IA que permanezcan alineados con los valores socialistas promulgados en su territorio.
Sin embargo, aunque DeepSeek ha mostrado un crecimiento notable, algunas críticas externas señalan que sus modelos evitan asuntos delicados para las autoridades chinas, lo que genera dudas respecto a su neutralidad informativa. Determinadas regiones, como Australia, han establecido límites a su utilización por motivos de seguridad.