Tras un periodo convulso en el sector de la energía, Naturgy ha dado por concluido el Plan Estratégico 2021-2024 anunciando un beneficio neto de 1.90 millones de euros, un 4,3% menos que el año anterior pero en línea con los objetivos marcados para este periodo.
Con un Ebitda de 5.365 millones de euros en 2024, la compañía ha anunciado que las cifras del último año son el resultado del descenso pronunciado en los precios de la energía que ha llegado a acumular un 30%. Pese a ello, las cifras se han mantenido dentro de lo esperado impulsadas «por la buena marcha de los negocios y una eficiente gestión operativa frente a los factores externos», según indican fuentes de la compañía.
En números, las inversiones se situaron en los 2.280 millones, la deuda cerró en 12.201 millones de euros y la liquidez del grupo alcanzó los 11.000 millones de euros, poniendo fin, de este modo, al plan estratégico del periodo.
Los datos alcanzados por la compañía «reflejan el compromiso, la calidad profesional y el buen desempeño de todo el equipo de Naturgy para responder a los grandes retos a los que se enfrenta el sector energético», ha explicado Francisco Reynés, presidente ejecutivo de la energética.
«Naturgy siguió creciendo y transformando su modelo de negocio durante 2024, impulsando la transición energética sin dejar de atender a la seguridad del suministro y con una prudente gestión financiera”, ha remarcado el directivo.
Nuevo plan estratégico
Tras el cumplimiento del periodo 2021-2024, Naturgy ha anunciado la puesta en marcha de su nuevo plan estratégico para los próximos tres años en los que el objetivo de crecimiento se mantendrá en línea con el anterior. Así, esperan mantener el beneficio en torno a los 1.900 millones de euros y el Ebitda alrededor de los 5.300 mientras que las inversiones crecerán un 10%.
Como novedad, el grupo propondrá a la Junta de Accionistas, a celebrar el próximo mes de marzo, una OPA voluntaria de 26,5 euros por acción con el fin de levantar el 10% del capital social y restablecer la liquidez que les permita volver a los principales índices bursátiles.
Según el comunicado emitido por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), se espera que todos los accionistas de referencia acudan a la misma de manera proporcional a su participación en el capital.