Nautica Technologies capta 3,4 millones para sus robots submarinos

La ronda impulsará la expansión internacional de esta startup suiza de robótica marina.
Cédric Portmann y Mina Samir Kamel, cofundadores de Nautica Cédric Portmann y Mina Samir Kamel, cofundadores de Nautica
Cédric Portmann y Mina Samir Kamel, cofundadores de Nautica LinkedIn

La startup suiza Nautica Technologies ha conseguido 3,4 millones de euros para expandir su flota de robots autónomos, escalar la producción y conseguir acelerar el despliegue comercial para conquistar los mercados europeos.

La ronda de financiación ha estado liderada por BlueOcean Ventures y han participado el fondo alemán HTGF (High-Tech Gründerfonds) y varios business angels especializados en tecnologías industriales.

La empresa, fundada en 2024 en Zúrich, diseña vehículos autónomos capaces de operar bajo el mar de forma segura, eficiente y con un coste menor al de los sistemas tradicionales.

PUBLICIDAD

«Nuestro objetivo es convertir un proceso reactivo y costoso en una solución continua y automatizada que sea convincente tanto económica como ecológicamente », explica Cédric Portmann, CEO y confundador de Nautica

Sus robots pueden inspeccionar infraestructuras portuarias, instalaciones energéticas o ecosistemas marinos, al combinar sensores de alta precisión con algoritmos de navegación autónoma.

Además de su capacidad técnica, la empresa ha desarrollado una arquitectura modular que facilita su adaptación a diferentes usos industriales. La propuesta de valor se centra en la automatización, la eficiencia energética y la reducción de riesgos humanos en entornos extremos.

El nuevo capital irá destinado a reforzar la plantilla de ingeniería, desarrollar nuevas generaciones de robots más versátiles y abrir operaciones comerciales fuera de Suiza.

También ayudará a fortalecer sus capacidades de análisis de datos, clave para transformar las inspecciones físicas en inteligencia operativa para sus clientes.

Esta ronda refuerza el papel de Suiza como uno de los ecosistemas tecnológicos más sólidos de Europa en campos como la robótica avanzada, la automatización industrial y la inteligencia artificial. En particular, Zúrich se consolida como un nodo emergente donde confluyen talento académico, financiación especializada y vocación internacional.

Nautica se suma así a una generación de startups europeas que aplican tecnologías deeptech a problemas muy concretos del mundo real, incluso allí donde otros no llegan: bajo el mar.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD