Navantia ha aprobado una reestructuración organizativa para reforzar las áreas de tecnología y estrategia, situándolas en el primer nivel de dirección de la empresa. El comité directivo dio luz verde este lunes a la creación de dos nuevas direcciones corporativas: una de tecnología y transformación digital, y otra de estrategia y sostenibilidad.
Con esta medida, desaparece la anterior dirección conjunta y se elevan las capacidades estratégicas de la firma. «Estos cambios están diseñados para alinear nuestra visión con la innovación y la investigación en tecnologías disruptivas», afirmó Ricardo Domínguez, presidente de Navantia.
La nueva área de tecnología estará dirigida por Ana Moya, actual responsable de innovación y tecnología, ingeniera naval por la Universidad Politécnica de Madrid, con más de 20 años en la empresa. Asumirá también la coordinación de calidad y tecnologías de la información.
La dirección de estrategia y sostenibilidad estará en manos de Cristina Abad, ingeniera en automática y electrónica, que trabajará en el seguimiento de participadas, colaboraciones estratégicas y en la adquisición de capacidades críticas para el grupo.
Navantia cerró 2024 con pérdidas de 197 millones de euros, un 61,7% más que el año anterior, pese a elevar su facturación un 6,6% hasta los 1.528 millones. La compañía explicó que el incremento de las pérdidas responde a la revisión de costes asociados al programa del submarino S-80.
No obstante, afirmó que el ajuste no compromete la viabilidad del programa, ni el desempeño operativo. Según la firma, los ingresos consolidados reafirman su posición como referente en el sector naval, tecnológico y de las energías verdes.