Nissan recorta producción por el bloqueo chino de chips Nexperia

La escasez de chips de Nexperia obliga a Nissan a reducir producción en Japón en plena tensión entre China y la UE.
Iván Espinosa Iván Espinosa
Iván Espinosa, CEO de Nissan

La compañía japonesa Nissan anunció este miércoles que recortará la producción en dos de sus plantas nacionales debido a la escasez de piezas con semiconductores de Nexperia, sometidos a controles de exportación chinos.

El problema surge después de que Países Bajos asumiera el control de Nexperia, filial de la china Wingtech, por motivos de seguridad nacional. Pekín respondió imponiendo restricciones a la exportación de chips fabricados en su territorio, lo que ahora golpea de lleno a la industria automovilística mundial.

Los recortes afectarán a las plantas de Yokosuka (prefectura de Kanagawa) y Kanda (prefectura de Fukuoka), según adelantó el medio económico Nikkei, que prevé una reducción de varios centenares de vehículos durante la semana del 10 de noviembre.

PUBLICIDAD

La agencia Kyodo indicó que Nissan ofrecerá más detalles este jueves, coincidiendo con la publicación de sus resultados financieros del segundo trimestre, y que la empresa aún no ha decidido qué ocurrirá con la producción en las semanas siguientes.

Un conflicto que se extiende por la industria

El caso Nexperia no es un episodio aislado. Su impacto ya ha empezado a afectar a otros fabricantes, como Honda, que en octubre se vio obligada a parar su producción en México y ajustar su actividad en plantas de Estados Unidos y Canadá por la misma razón: falta de componentes.

La intervención neerlandesa en Nexperia, motivada por el riesgo de transferencia tecnológica a China, ha acentuado las tensiones entre Pekín y Bruselas en el control de la cadena global de semiconductores, un mercado cada vez más estratégico.

El Estado neerlandés asumió en septiembre el control de la empresa, una decisión que provocó que China acusara a Estados Unidos de estar detrás de la operación y respondiera con prohibiciones de exportación.

Fabricantes europeos como Volkswagen y Mercedes-Benz ya han alertado de posibles paros en sus líneas de producción si el suministro no se normaliza.

Un respiro en el horizonte

Pese a la tensión, este lunes el Gobierno estadounidense aseguró que, como parte de su acuerdo comercial con China, Pekín permitirá a Nexperia reanudar las exportaciones de chips fabricados en suelo chino.

Un alivio temporal que podría evitar nuevos frenazos industriales… aunque, de momento, Nissan ya ha tenido que levantar el pie del acelerador.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD