Dice un refrán puertorriqueño. Ayer lloró más de uno al ver cómo subían los valores en la Bolsa después de la agonía de estos últimos días. A ver si hoy hay llanto alegre de nuevo, porque hace falta.
Con las importantes subidas de ayer, que comenzaron en Asia y se extendieron a las bolsas europeas primero y luego a las americanas, encaramos la semana con optimismo. El petróleo ha subido también, acercándose a los límites superiores de sus bandas de oscilación de las últimas semanas y el dólar se refuerza frente a sus pares, pero dentro de un orden, mientras que la volatilidad se relaja ligeramente.
Los valores bursátiles de Asia se han apuntado su mayor ganancia en cinco días desde 2011. El índice Nikkei de Japón está subiendo un 1,19% y ya marca 18.267 mientras su banco central mantiene una reunión de dos días y después de que se alcanzara el acuerdo de libre comercio entre doce países del Pacífico la semana pasada. Shanghai sube un 0,50%, Hong Kong un 0,09% y Sidney un 0,33%.
El euro/dólar se mantiene por debajo de 1,12, cotizando ahora en 1,1183 después de una noche con pocas oscilaciones. El dólar/yen apenas se ha movido y está en 120,45 yenes por dólar.
El oro cotiza en 1.136 dólares la onza, un 0,10% arriba. El petróleo Brent sube un 0,48% a 49,38 dólares por barril mientras que el West Texas está plano y cotiza en 46,32.
Los futuros de los índices bursátiles acusan correcciones de alrededor de un 0,12% en EE.UU. y vienen planos en Europa en el momento de escribir este comentario.
Lo que hoy podría mover a los mercados
Lo relevante hoy es la reunión del Eurogrupo durante todo el día, la conferencia de prensa de Mario Draghi a las 19:00 y el discurso de Williams, de la Fed, a las 23:30.
Además, tenemos la siguiente agenda de datos a publicar:
08:00 Alemania: Pedidos de fábrica
09:00 Reino Unido: Precios de vivienda Halifax
09:15 Suiza: IPC
14:30 EE.UU.: Balanza comercial
14:55 EE.UU.: Índice Redbook
16:00 EE.UU.: Optimismo Económico
Ramón Morell es analista de ETX Capital España.
hemeroteca