La VI edición de la Barcelona New Economy Week (BNEW) ha arrancado este lunes en el edificio DFactory de la Zona Franca de Barcelona con la previsión de superar los 12.000 asistentes.
El evento, organizado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), se celebrará hasta el 2 de octubre y reunirá a 320 ponentes y 120 startups.
Durante la inauguración, Josep Rull, el presidente del Parlament,, aseguró que la inteligencia artificial «lo puede alterar todo», ya que «la humanidad nunca había tenido tantas herramientas para destruirse a sí misma o para salvarse».
Subrayó además que «una mala gobernanza de la IA puede socavar las bases de la democracia» y defendió el uso europeo de esta tecnología «para ser mejores».
Miquel Sàmper, conseller de Empresa, destacó que la economía catalana debe «gravitar» alrededor de la digitalización, la ciberseguridad, la capacidad de internacionalización y la industrialización.
Referente económico
Blanca Sorigué, directora general del CZFB, recordó que el BNEW nació «en plena pandemia con el fin de reactivar la economía» y que se ha consolidado como un evento «para quedarse y perdurar en el tiempo».
Aseguró que el objetivo sigue siendo reforzar el papel de Barcelona como referente en la nueva economía, ya que «innovar es la clave para sobrevivir y prosperar».
En esta edición, el BNEW mantiene sus siete verticales —aviación, industria digital, movilidad, sostenibilidad, talento, salud y experiencia— con un enfoque en cómo la IA puede impulsar la economía emergente.
Entre las novedades, destaca el lanzamiento de BBot, un asistente virtual que utiliza inteligencia artificial para atender a los participantes en la plataforma y que refuerza el espacio de networking.
De los más de 12.000 visitantes previstos, alrededor de un 70% serán presenciales y un 30% participarán en línea, consolidando el formato híbrido del evento.