Pyme sostenible Pyme sostenible

La nueva norma voluntaria de sostenibilidad para pymes en la UE

La Comisión Europea ha diseñado una norma para ayudar a las pymes a la hora de presentar sus informes en materia ESG.
Pyme sostenible :: Pexels

La Comisión Europea ha dado un paso significativo en su estrategia de sostenibilidad empresarial con la introducción de una nueva norma voluntaria de información en materia de sostenibilidad para pequeñas y medianas empresas (pymes).

Esta medida, presentada en forma de recomendación el 30 de julio de 2025, se enmarca en los esfuerzos de Bruselas por reducir la carga administrativa sobre las empresas más pequeñas.

Al mismo tiempo busca garantizar que estas puedan responder de manera eficaz a las crecientes demandas de información ambiental, social y de gobernanza (ESG) que provienen tanto del mercado como de las grandes corporaciones y entidades financieras. 

Una herramienta diseñada para las necesidades de las pymes 

La nueva norma, conocida como VSME (Voluntary Sustainability Reporting Standard for SMEs), ofrece un marco simplificado para que las pymes puedan reportar de forma voluntaria su desempeño en sostenibilidad.

PUBLICIDAD

A diferencia de las grandes empresas sujetas a la Directiva de Información Corporativa en Sostenibilidad (CSRD), la mayoría de las pymes no están obligadas a elaborar informes detallados bajo las Normas Europeas de Información en Sostenibilidad (ESRS).

Sin embargo, en la práctica, muchas de ellas se enfrentan a solicitudes constantes de información de clientes, socios o bancos que sí deben cumplir con estas obligaciones. 

El estándar voluntario busca resolver este problema: proporciona un lenguaje común y una estructura clara para que las pymes puedan compartir datos ESG de manera coherente, reduciendo duplicidades y costes administrativos.

Pyme haciendo papeleo
Una pyme haciendo su informe ESG :: Valiant

Además, abre la puerta a que estas empresas mejoren su acceso a financiación sostenible, al poder demostrar con mayor facilidad sus credenciales en sostenibilidad frente a inversores y entidades de crédito. 

La participación de EFRAG y el enfoque por módulos  

El diseño del VSME ha estado a cargo de EFRAG, el organismo asesor técnico de la Comisión Europea en materia de información de sostenibilidad. El proceso incluyó consultas públicas y pruebas con empresas de menor tamaño, lo que permitió ajustar los requisitos a la realidad operativa de las pymes

El estándar se organiza en módulos: un módulo básico, con once divulgaciones esenciales que abarcan aspectos como emisiones de gases de efecto invernadero (alcances 1 y 2), políticas anticorrupción y datos laborales y un módulo más exhaustivo, con nueve divulgaciones adicionales que profundizan en objetivos de reducción de emisiones, planes de transición climática y desempeño en iniciativas ESG. 

Este enfoque modular permite que cada empresa adopte la norma según su capacidad y sus necesidades, evitando que los requisitos se conviertan en una carga inasumible. 

Panadería artesanal
Las pymes se verán beneficiadas por la iniciativa :: X

Una recomendación como solución intermedia 

Es importante destacar que estamos delante de una recomendación y por tanto, no constituye todavía una norma vinculante. Se trata de una solución intermedia, mientras se completa el proceso legislativo que permitirá a la Comisión adoptar formalmente una norma definitiva.

Además, el contenido final podría diferir del actual, ya que dependerá de las negociaciones en curso entre los colegisladores europeos. 

Bruselas anima, no obstante, a las grandes empresas y a los bancos a que basen desde ya sus solicitudes de información en el VSME, con el fin de evitar cargas excesivas sobre las pymes y sentar las bases de un marco común que mejore la competitividad y la resiliencia de estas empresas en un mercado cada vez más exigente en materia de sostenibilidad. 

El paquete Ómnibus I: simplificación regulatoria 

La introducción del VSME está estrechamente vinculada al paquete legislativo Ómnibus I, presentado por la Comisión el 26 de febrero de 2025. Esta propuesta de simplificación busca reducir de manera notable el número de empresas sujetas a las obligaciones de la CSRD.

Concretamente, se plantea que la obligación de reportar sostenibilidad quede limitada a empresas con más de 1.000 empleados y determinados umbrales financieros, lo que dejaría fuera a un gran número de medianas empresas. 

Para las compañías con menos de 1.000 empleados, la Comisión propone precisamente esta norma voluntaria de reporte y destinada a convertirse en la referencia de mercado para canalizar la información ESG de las pymes. 

Próximos pasos y perspectivas 

Mientras tanto, la Recomendación ya ha creado un ecosistema de apoyo para facilitar la implementación del VSME. EFRAG ha puesto a disposición de las empresas recursos formativos, guías prácticas y materiales de referencia que ayudarán a las pymes a familiarizarse con el estándar y a aplicarlo de manera gradual. 

En definitiva, ésta norma voluntaria de sostenibilidad para PYMEs representa un avance estratégico en la política de sostenibilidad de la Unión Europea.

Aunque no es aún vinculante, constituye un marco de referencia claro que responde a una doble necesidad: por un lado, aliviar la carga administrativa que enfrentan las pymes debido a las crecientes demandas de información ESG, y por otro, mejorar sus oportunidades de financiación y competitividad en un mercado en transición hacia la sostenibilidad. 

Con la futura adopción del acto delegado y la implementación del paquete Ómnibus I, el panorama regulatorio en materia de sostenibilidad empresarial experimentará una transformación significativa.

Las pymes, tradicionalmente consideradas fuera del radar regulatorio, se colocan ahora en el centro de una estrategia que reconoce su papel clave en la transición verde y digital de Europa. 

El éxito del VSME dependerá de su aceptación por parte del mercado y de la capacidad de las instituciones europeas para mantener un equilibrio entre exigencia y flexibilidad. Lo que parece claro es que las PYMEs contarán, por primera vez, con una herramienta a medida y adaptada a su realidad, para avanzar hacia un futuro cada vez más marcado por la sostenibilidad. 

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD