El líder de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Mike Johnson, arremetió contra China tras conocerse que el país asiático habría ordenado a sus empresas tecnológicas dejar de adquirir procesadores de inteligencia artificial de Nvidia.
«China no es un socio comercial justo. Ellos son un régimen comunista. Roban nuestra propiedad intelectual. No tienen ningún respeto por nuestras leyes de marcas registradas ni por las disposiciones que hacen posibles acuerdos comerciales justos. Así que no es culpa de Estados Unidos que existan estas relaciones tensas», afirmó Johnson en declaraciones a CNBC.
La medida, que busca reducir la dependencia de la tecnología estadounidense, se produce pocos días después de la reunión en Madrid entre delegaciones de ambos países para intentar acercar posiciones en materia comercial.
En paralelo, Washington y Pekín avanzan en un acuerdo sobre TikTok, cuyo cierre está previsto en una conversación telefónica entre Donald Trump y Xi Jinping.
«Si China quiere comenzar una guerra comercial o hacer estas relaciones más complicadas, es su prerrogativa hacerlo. Pero tenemos que enfrentar a China muy seriamente, y tanto la Administración como el Congreso entienden que China ha estado trabajando durante mucho tiempo para convertirse en un adversario de igual a igual con Estados Unidos», añadió Johnson, a dos días de la conversación bilateral.
El regulador chino de los mercados había señalado recientemente que la tecnológica estadounidense había violado la ley antimonopolio del país. Desde la compañía, su director ejecutivo Jensen Huang lamentó la decisión de Pekín, aunque reconoció que ambos países mantienen disputas más amplias que resolver.
Las tensiones en torno a la inteligencia artificial se enmarcan en un escenario más amplio de restricciones estadounidenses a más de un centenar de empresas chinas del sector de los semiconductores, un ámbito en el que China busca poner fin a su dependencia de terceros y reforzar su autonomía estratégica.