Un jefe reunido con dos empleados Un jefe reunido con dos empleados

El nuevo papel del mando intermedio en las empresas

Los mandos intermedios asumen un papel decisivo como puente entre estrategia, personas y transformación organizativa.
Un mando intermedio supervisando a empleados :: The Officer

Durante mucho tiempo, el mando intermedio se entendió como un escalón inevitable: un profesional que supervisa, controla y reporta.

Pero ese modelo está cambiando. Cada vez más se le exige convertirse en puente entre estrategia y operación, en un actor clave para la adaptación organizativa.

Entre la estrategia y la operación

Los mandos intermedios ocupan una posición singular: están por debajo de la alta dirección y por encima de los equipos de ejecución. Esta posición les sitúa en un lugar estratégico: conocen el día a día de la operación y pueden interpretar la visión corporativa para traducirla en acciones concretas.

Un mando intermedio supervisando el talento
Un mando intermedio supervisando el talento :: The Officer

En este sentido, se les pide que no solo «ejecuten lo que viene de arriba», sino que también actúen como catalizadores de cambio internos.

PUBLICIDAD

De gestor de tareas a impulsor de personas

Un análisis de McKinsey & Company señala que los mandos intermedios más eficaces son aquellos que asumen el papel de «multiplicadores de talento»: desarrollan a sus equipos, priorizan la conexión humana y liberan tiempo de tareas rutinarias para dedicarlo a liderazgo real.

Esto implica dejar atrás la gestión por informes y procedimientos, para abrazar el coaching, la facilitación y la autonomía del equipo.

Estructuras más planas, responsabilidades más amplias

Las empresas están rediseñando sus organigramas para ganar agilidad. Esto conlleva menos capas jerárquicas y más personas por mando intermedio.

Un supervisor enseña una tarea a una empleada
Los mandos intermedios son facilitadores del cambio :: The Officer

Pero este cambio también exige redefinir roles, clarificar responsabilidades y asegurar que los mandos intermedios tengan autoridad y herramientas para cumplirlo.

En este contexto, su función se vuelve aún más relevante: en lugar de ser un cuello de botella, pueden convertirse en facilitadores del cambio.

Su papel en la gestión del cambio

Las iniciativas de transformación necesitan «traducción» en la base del negocio, y ahí los mandos intermedios desempeñan un papel esencial. Actúan como puente para que la estrategia llegue al nivel operativo y se implemente con sentido.

Asimismo, contribuyen a que el cambio se arraigue, más allá del entusiasmo inicial.

Dos hombres se felicitan por el trabajo
Los mandos intermedios desempeñan un papel crucial :: The Officer

De esta forma, su rol ya no es solo operacional, sino decisivo para que la organización evolucione.

Desafíos a los que se enfrentan

Convertirse en ese agente de cambio implica afrontar varios retos. El primero: muchas de sus tareas siguen siendo burocráticas o administrativas, lo que resta tiempo para tareas de mayor impacto.

El segundo: si la empresa no redefine el rol, el mando intermedio puede quedar atrapado entre exigencias de los directivos y expectativas de los colaboradores, sin la autoridad o el apoyo necesario para actuar eficazmente.

Cómo las organizaciones pueden apoyarlos

Para que el nuevo rol del mando intermedio tenga éxito, las compañías deben trabajar en varias dimensiones:

  • Rediseñar el rol para reducir carga administrativa y liberar tiempo para liderazgo.
  • Proporcionar formación específica en habilidades de liderazgo, comunicación, coaching y gestión de equipos híbridos.
  • Clarificar las responsabilidades, los márgenes de decisión y los mecanismos de apoyo.
  • Reconocer que el mando intermedio no es solo un trampolín hacia cargos más altos, sino un destino profesional con valor propio.
Un equipo felicita a su jefe
Un mando intermedio recibe la felicitación de su equipo :: The Officer

El contexto actual —marcado por la velocidad del cambio tecnológico, la exigencia de agilidad y la transformación cultural— exige que el mando intermedio evolucione. Ya no basta con gestionar tareas: se requiere liderar, conectar, interpretar y generar valor real.

Las organizaciones que lo comprendan y lo apoyen estarán mejor posicionadas para adaptarse y prosperar en el entorno que viene.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD