Nvidia busca licencias para exportar chips de IA H20 a China en plena tensión comercial

Jensen Huang, CEO de Nvidia, espera licencias de EE. UU. para exportar el chip H20 a China y mantener su presencia en un mercado clave.
Jensen Huang, CEO de Nvidia Jensen Huang, CEO de Nvidia
Jensen Huang, CEO de Nvidia :: Shutterstock

El consejero delegado de la compañía estadounidense de microchips Nvidia, Jensen Huang, confió este miércoles en obtener pronto el primer lote de licencias estadounidenses para exportar chips de IA H20 a China y así reanudar las ventas de ese componente al gigante asiático.

Huang señaló en un encuentro con la prensa en Pekín que aunque Washington todavía no ha otorgado estos permisos sí cuenta con que «las autoridades estadounidenses actuarán con rapidez» para conceder las licencias necesarias, recoge el portal local Sino Technology.

El ejecutivo, de origen taiwanés, reiteró que Nvidia espera enviar el H20 «tan pronto como sea posible».

PUBLICIDAD

El H20 es una de las versiones adaptadas por Nvidia para el mercado chino tras las limitaciones aplicadas por el Gobierno estadounidense a los chips avanzados utilizados en IA, un sector considerado estratégico por ambas potencias.

El empresario, que realiza su tercera visita a China en lo que va de año, ya anunció el martes que la compañía ha iniciado los trámites para reanudar la venta en el país asiático de esta unidad de procesamiento, diseñada para cumplir con las restricciones de exportación impuestas por Estados Unidos.

Alabanzas a empresas chinas

Al margen, Huang recordó en el encuentro con los medios que su empresa proporciona servicios a empresas chinas «desde hace 30 años» y que, cuando llegó al país asiático, «empresas como Baidu, Alibaba, Tencent y Xiaomi aún no estaban consolidadas».

«Tuve suerte de colaborar con todas ellas cuando Nvidia era aún muy joven. Estoy muy orgulloso de todos nuestros socios y de la tecnología y los negocios que han creado», dijo, de acuerdo al citado medio.

Según Huang, «la rápida capacidad de innovación en China ha llegado de la mano de investigadores y empresarios» que han apostado por «intercambiar modelos que han promovido el desarrollo y el progreso de la IA global».

«Las tecnologías de ‘hardware’ de China, como las baterías y los productos eléctricos, son muy fuertes, pero el mundo no se da cuenta de que ha habido otro milagro que es la informática y las capacidades de software de China, que están a un nivel de clase mundial», sostuvo.

Además, señaló también hoy al intervenir en la 3ª Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China que «las IA de código abierto de China son un catalizador para el progreso global, brindando a todos los países e industrias la oportunidad de unirse a esta revolución».

Huang ya se reunió el martes con autoridades y representantes del sector tecnológico del gigante asiático para abordar el potencial de la IA en términos de productividad y desarrollo económico: «El mercado chino es enorme y está lleno de vitalidad», afirmó el directivo, que también destacó que el país alberga al «50% de los investigadores mundiales» en este ámbito.

La visita se produce en un momento de tensiones comerciales entre China y EE. UU., y en medio de los esfuerzos de Nvidia por mantener su posición en uno de sus principales mercados globales. En mayo, Huang calificó de «fracaso» los controles de exportación impuestos por Washington, al considerar que han acelerado los esfuerzos de las tecnológicas chinas por desarrollar sus propios chips.

El avance de empresas locales como las citadas DeepSeek o Tencent, que han optimizado el uso de memoria en sus modelos de IA, ha desafiado el modelo de negocio de Nvidia, cuya cotización llegó a caer un 12% tras la presentación del modelo R-1 de DeepSeek.

Pese al rápido desarrollo de la industria de IA en China, con ‘chatbots’ de compañías como Alibaba, DeepSeek, Tencent o Bytedance, han surgido dudas acerca de la aplicación de este tipo de tecnología en el país asiático debido a la fuerte censura que imponen las autoridades.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD